Cultura

Pablo Genovés: «El arte tiene la capacidad de sintetizar lo que somos como seres humanos»

La Sala de Exposiciones de San Benito, en Valladolid, recorre diez años de trabajo del prestigioso fotógrafo español a través de tres de sus series más significativas

El fotógrafo Pablo Genovés, durante la rueda de prensa ofrecida en Valladolid F. HERAS

H. DÍAZ

Todo comenzó con un viaje a Berlín. Allí, Pablo Genovés (Madrid, 1959), uno de los fotógrafos españoles de referencia formado en Londres y Nueva York se empezó a «apropiar» de estampas antiguas y fotografías encontradas en mercados y anticuarios de toda Europa. Muchas, retrataban monumentos inexistentes como consecuencia de las sucesivas guerras. A partir de ellas, y mediante técnicas digitales el artista elaboró un conjunto de collages con un relato apocalíptico como «leit motiv». Forman parte de las series realizadas entre 2008 y 2016 «Precipitados», «Cronología del ruido» y «Antropoceno» , una selección de las cuales puede contemplarse hasta el próximo 12 de febrero pueden contemplarse en la Sala de Exposiciones de San Benito, Valladolid.

En ellas se pueden ver grandes palacetes, espléndidas bibliotecas y suntuosas iglesias anegadas por la vegetación o el agua, cubiertas por nubes o resquebrajadas por el hielo. Dice el artista, presente este miércoles durante la inauguración de la exhibición, que no quiere que sus trabajos tengan una única lectura: «Son obras abiertas a la interpretación». El cambio climático -«una de las encruzijadas actuales más graves que viven los seres humanos», a juicio del artista-, la revolución de lo digital... Son algunos de los temas que subyacen en ellas. «El arte tiene la capacidad de sintetizar lo que somos como seres humanos», apuntó el fotógrafo, quien dice utilizar su trabajo, muy alejado del arte conceptual, «para contar la esencia de la fotografía».

La muestra podrá verse hasta el próximo 12 de febrero F. HERAS

Junto a las mencionadas series, Pablo Genovés, hijo del pintor y escultor Juan Genovés (Madrid, 1930), presenta en Valladoldi de manera inédita algunos de sus trabajos de la serie «Subacuática» . Son las únicas reveladas en color. Ausentes, como en el resto, la figura humana, dice el artista que su idea es la de transmitir una cierta angustia al espectador con el fin de invitarle a pensar en la necesidad de establecer una nueva relación con la naturaleza que no esté basada en el expolio.

Todas sus obras cuelgan de las paredes de la sala casi en penumbra. Una iluminación «más barroca» y «efectista» con la que el artista pone el foco en determinados escenarios de la obra «para que el que vea la imagen se meta en ella». En definitiva, resumen Pablo Genovés, «concibo la exposición como un viaje a tí mismo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación