Tertulia ABC-Cope
Pablo Fernández: «De Palacio debe decidir qué hacer al margen del foco mediático»
El líder de Podemos da por zanjado el escándalo de su número 2 y cree que no desgastará sus resultados el 20 D
Pablo Fernández es optimista por naturaleza -también presume de ser «sincero»- y desde su cargo al frente del Grupo Parlamentario de Podemos en las Cortes de Castilla y León y en el seno de la dirección regional del partido de Pablo Iglesias no atisba nubarrones en el horizonte del 20D. Incluso se crece. «Calculo que vamos a obtener entre 5 y 7 diputados y creo que Castilla y León va a ser una de las banderas del cambio». Ni rastro del «terremoto» que resquebrajó el círculo morado vallisoletano en septiembre ni de la tormenta que supuso la pasada semana la fulminante dimisión de su número 2, Pedro de Palacio , tras conocerse que había sido condenado por abusos a una menor. El procurador leonés defiende que su partido es el que «prioriza las personas ante todo» -y eso va a traducirse en el apoyo de «muchas personas», vaticina- y asegura que el asunto De Palacio «no tiene más recorrido político».
En la tertulia política ABC-Cope, Fernández reconoció ayer que recibió la noticia sobre la «mancha negra» en el pasado de su segundo de a bordo «con gran sorpresa», pero prefiere quedarse con el mensaje de que «no habían transcurrido ni cinco horas desde que este tema salió a la luz y De Palacio ya había presentado su dimisión». Se esfuerza en valorar el gesto recordando que «esto no suele acaecer en otros partidos políticos» y no esconde que se enteró del «asunto» por internet, casi al mismo tiempo que conoció que existía también una carta de la chica implicada exculpando al hasta entonces cabeza de lista al Congreso por Burgos. No hubo llamada de Iglesias . Pablo Fernández explica que pidió tiempo para procesar la información y poder conocer la versión del propio afectado. «Inmediatamente presentó la dimisión».
Pero también es rotundo en los próximos pasos del político defenestrado. «Es algo que tiene que decidir él al margen del foco mediático». En este sentido, advierte de que «las personas implicadas son las primeras en pedir respeto y privacidad» y asegura que debe respetarse: «Eso al menos es lo que voy a hacer yo».
Política sobre el terreno
Echa la vista atrás y considera que su llegada a las Cortes regionales ha supuesto «una pequeña revolución» en una Cámara gobernada «con inercia» por el PP y sin el pulso de una oposición socialista «blandita y apoltronada». Cree que se han adaptado bien a la realidad y que han demostrado que saben «hacer política sobre el terreno».
Con los presupuestos de 2016 en el centro del debate parlamentario, confirma que su grupo no presentará un documento alternativo y se opondrá a la propuesta del Ejecutivo con una enmienda a la totalidad. Ya saben que va a ser «tumbada» y trabajan en una «batería grande» de enmiendas parciales. Aseguran que las cuentas de los populares son «involutivas y sin futuro». «Después de 28 años de gobierno, el PP no tiene hoja de ruta». Su propuesta gira en torno a la I+D+i para generar empleos de calidad con valor añadido que alejen a Castilla y León como «Comunidad de segunda».
Noticias relacionadas