Empresas

Ovejero se suma a la lucha contra el Covid

La compañía leonesa trabaja en un medicamento capaz de regular la respuesta extrema del cuerpo a la infección «en horas» y de forma «muy segura»

En el proyecto participan al menos 20 personas de diferentes departamentos

R. Álvarez

La grave crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 ha puesto el foco en encontrar tratamientos que consigan frenar su expansión y mortalidad. En los últimos meses se han conocido diferentes alternativas que ya se están empezando a aplicar y, desde Laboratorios Ovejero, en León, también han querido sumarse a esta lucha. Actualmente trabajan en la fabricación de un nuevo fármaco que ya ha demostrado una alta eficacia en estudios con animales -en los que se logró una supervivencia de entre el 60-80%-, y en el segundo trimestre de 2021 confían en que puedan comenzar los ensayos clínicos en humanos.

Su medicamento es complementario a otros, como pueden ser las vacunas, ya que actúa cuando el paciente no ha logrado mejorar su respuesta ante la infección, al hallarse esta en una fase muy avanzada y lo que se busca es estabilizar su situación. El consejero delegado de Ovejero, Juan Pablo Ovejero , explica que se dirigen por lo tanto a un paciente «que está en la UCI, en una situación muy grave y seguramente con fallos orgánicos que pueden tener un desenlace fatal», lo que se pretende evitar. El producto se administraría por vía intravenosa y sus resultados son muy rápidos, ya que la recuperación se observa en un periodo de 24 a 48 horas.

Juan Pablo Ovejero, consejero delegado

Su aplicación en personas con sintomatología grave por Covid-19 puede resultar clave. Sin embargo, este fármaco no ha surgido a raíz de la pandemia, sino que es el resultado de años de investigación, pues nace de la colaboración entre Ovejero y Diomune, una empresa biotecnológica creada en 2009 y que comenzó a trabajar desde entonces en la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos inmunológicos. Según explica Juan Pablo Ovejero, Diomune identificó una molécula natural, la IV1303, que es capaz de regular la respuesta anormal y extrema del cuerpo ante una infección viral masiva que puede provocar fallos orgánicos y la muerte.

Este proceso se conoce como sepsis y una vez que se ha desencadenado no se detiene por la eliminación del virus. De acuerdo con los datos manejados, hasta el 80% de los pacientes que necesitan respirador desarrollan sepsis y fallecen. De ahí la importancia de este tratamiento, que además de rápido afirma que es «muy seguro. El uso de esta molécula no tiene efectos secundarios. Al ser natural se absorbe y se elimina casi inmediatamente por el propio organismo».

La empresa confía en realizar ensayos clínicos en humanos en el segundotrimestre de 2021

Ovejero recuerda que el Covid es «una enfermedad ocasionada por un virus respiratorio que actúa en primera instancia en el pulmón, que si la infección es fuerte trata de eliminarlo segregando líquido. Si esto no se frena, la capacidad respiratoria se reduce por esta respuesta inmune, que empieza a ser anormal, desregulada». Entonces resulta necesario el ingreso en la UCI y el uso de respirador, y si no se logra su control, «la respuesta inmune sigue produciéndose y continúa afectando y dañando otros órganos vitales, como pueden ser el riñón, el corazón o el sistema nervioso». Una vez identificada y estudiada la molécula y sus resultados, esta industria farmacéutica fabrica a nivel industrial, y cuando acabe este proceso, controlado según la normativa, repetirán todos los ensayos de seguridad y podrán solicitar ensayos clínicos en humanos. Ovejero confía en que la fecha para esta última parte sea el segundo trimestre de 2021, porque «al no ser una vacuna, sino un producto sencillo de usar, con un mecanismo claro y resultados inmediatos, ganamos mucho en tiempos». Desde Laboratorios Ovejero participan en este proyecto al menos unas 20 personas de diferentes departamentos, como Control de Calidad, Producción y Garantía de Calidad y Regulatorio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación