Cultura

La Oscyl vuelve vuelve a romper barreras

Estrena el proyecto «Mosaico Sonoro» que busca acercar las artes escénicas a personas con discapacidad intelectual. El de este jueves es el primero de los 24 conciertos que se celebrarán en toda España

La Oscyl estrena el proyecto «Mosaico Sonoro» F. HERAS

H. DÍAZ

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León estrenó ayer el proyecto «Mosaico Sonoro», impulsado por la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas, la Fundación BBVA y Plena Inclusión , y cuyo objetivo es acercar a las personas con discapacidad intelectual a las artes escénicas. Músicos de la formación orquestal y actores han trabajado durante los últimos doce meses con una docena de discapacitados para dar vida a través del movimiento y de la música a la partitura «La flor más grande del mundo», que Emilio Aragón escribió en 2003 a partir de un cuento de José Saramago.

El resultado de este trabajo se pudo ver ayer en el Auditorio Miguel Delibes -hoy vuelve el espectáculo, a partir de las 20.00 horas-. «Yo nunca había tenido experiencia con adultos con discapacidad y ha sido una maravilla. No tienen juicio sobre sí mismos y se dejan llevar mucho más», apuntaba la actriz Mar Pérez el pasado miércoles, durante los ensayos. Ellos, los protagonistas, también se mostraban «super ilusionados» con esta oportunidad y agradecidos por la oportunidad que les brinda. «A medida que los ensayos avanzaban, lo veía con otros ojos y desde hace tres meses presentía que iba a salir muy bien», añadía David Delgado, que interviene en el montaje leyendo parte del texto de Saramago.

De esta manera, la Oscyl, que trabaja también con Aspace y asociaciones de personas con Síndrome de Down, sigue impulsando su área socioeducativa. El de ayer es el primero de los 24 conciertos que se ofrecerán por toda España dentro de este proyecto de la mano también de otras orquestas sinfónicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación