«La Oscyl es muy versátil y su discurso se adaptará a las medidas permitidas»
La orquesta sigue con su presencia virtual e impulsará iniciativas con la vista puesta en sus abonados y en los estudiantes de Música
El plan de desescalada aprobado por el Gobierno prevé que cines, teatros y auditorios puedan abrir sus puertas, reduciendo su capacidad a un tercio y con butacas preasignadas, en la fase 2 –que no sería antes de cuatro semanas después–. Sin embargo, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ya ha advertido reiteradamente que las condiciones de Castilla y León harán que la adaptación y la vuelta a la «nueva normalidad» siga otros ritmos .
Así las cosas, y hasta que se vaya conociendo la letra pequeña del plan, la incertidumbre sigue acechando al panorama cultural, entre otros sectores. «Es difícil en este escenario poder planificar con una seguridad total», advertía en declaraciones a ABC el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega , quien explicaba que en una fase 2 su departamento, en colaboración con ayuntamientos y diputaciones, «veremos cómo somos capaces de reprogramar todas esas actividades, eventos y festivales que teníamos previstos».
Este mes de mayo recién arrancado era tradicionalmente la fecha elegida por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (Oscyl) para presentar la programación de su próxima temporada, que suele arrancar a comienzos de octubre. A día de hoy, confiesa también el director técnico y artístico, Jordi Gimeno, «me resulta complicado imaginarme una vuelta a la normalidad con conciertos sinfónicos porque los aforos estarán limitados tanto para el público como para la orquesta» . En cualquier caso, subraya que «el valor que tiene la Oscyl es que es muy versátil, tiene recursos camerísticos, de ensembles, a nivel de recitales... Tendremos que generar el discurso conforme a las medidas que nos permitan desarrollarlo, porque no es lo mismo poner a cien músicos sobre el escenario que a 25». «Es tal la incógnita» que desde la Oscyl, explica Gimeno, se prefiere por el momento «pensar en corto».
Romper con el «parón»
Desde que comenzara el estado de alarma, laorquesta no ha querido abandonar a su público y ha sido constante su presencia en las redes sociales a través de piezas que los músicos están grabando en sus casas: «La Oscyl se ha ido adaptando, con los medios que tenemos, que no son los de la Filarmónica de Berlín . Con muchas ganas, flexibilidad y cooperación se han ido generando vídeos individuales y grupales que han tenido muy buena respuesta», recuerda.
Romper con el «parón» y lanzar un mensaje de ánimo y esperanza a la sociedad es lo que impulsó a los más de 40 músicos de esta formación a arrancar a finales de marzo con la primera de estas grabaciones, explicaba uno de ellos, Alejandro Climent, fagot y promotor de este primer concierto sincronizado, para el cual eligieron como tema el Himno de la Alegría de Ludwig van Beethoven. Lo más difícil fue coordinar la grabación, ya que faltaban unas buenas condiciones acústicas «y veíamos muy complicado tener un metrónomo». Como alternativa utilizaron una antigua grabación suya: «Fue un sistema de andar por casa, pero funcionó. Cada uno tocó con un auricular, como si tuviese un pinganillo, lo grabó desde su casa y el resultado, con sus pequeñas diferencias, fue bastante natural». Desde entonces, han ido sumando «píldoras musicales» tocadas individualmente. La última de estas grabaciones, a finales de abril, tuvo una especial protagonista, la cantante israelí Noa, que, acompañada de 63 músicos de la orquesta, interpretó el tema principal de la banda sonora de la película «La vida es bella». La composición, del italiano Nicola Piovani, fue también interpretada por la Oscyl hace tiempo para una de las campañas turísticas de «Castilla y León es vida».
Avanza Jordi Gimeno que en lo que se prolongue el estado de alarma la intención es continuar con este tipo de iniciativas «en las que nos dirigiremos al público general, pero también al fiel, que es el abonado, con el que estamos obligados a tener un guiño». Asimismo, prevé desarrollar en otro tipo de acciones «un discurso para estudiantes de instrumentos de música sinfónica, especialmente de la Comunidad».
Noticias relacionadas