El día en que el oscarizado cineasta Bong Joon Ho fue homenajeado en Valladolid

La Semana Internacional de Cine entregó una Espiga de Honor en 2014 al director coreano, además de dedicarle un ciclo y un libro

El cineasta coreano Bong Joon Ho, tras recibir una Espiga de Honor ICAL

ABC

«Cada película es una prueba», confesaba hace unos años ante un auditorio repleto en la Universidad de Valladolid el laureado director Bong Joon Ho, cuya película «Parásitos» ha arrasado esta pasada noche en los Oscar llevándose cuatro de los principales premios de la Academia de Hollywood -Mejor Director, Guión Original, Mejor Película y también Mejor Película Internacional-.

También confesaba en Valladolid no haber dado aún con un film que sea recordado y que le identifique como autor, fin que parece haber logrado con el que ha sido su noveno trabajo, a juzgar por el reconocimiento brindado en Los Ángeles .

Bong Joon Ho pasaba hace cinco años por Valladolid con motivo de un ciclo que le brindó la 59 edición de la Semana Internacional de Cine (Seminci), que dedicó al joven director la edición de un libro («Bong Joon Ho, la reinvención de los géneros») y le entregó una de las Espigas de Honor del festival.

La Seminci proyectó durante el festival sus cinco largometrajes , además de acoger el estreno europeo de la versión en blanco y negro que él mismo y su director de fotografía adaptaron en 2013 de su película de 2009 «Mother». Ya hace cinco años, el autor de films como «Memories of Murder» o «Rompenieves», estaba destacando como uno de los mayores representantes de la eclosión que el cine surcoreano ha vivido en las últimas décadas.

Bong Joon Ho, durante su clase magistral en la Universidad de Valladolid

Cuestionado precisamente entonces por la eclosión del cine surcoreano, del que Joon Ho es uno de los mayores exponentes, afirmó que la industria cinematográfica de su país es «potente» desde los años 90 aunque sin olvidar que los directores noveles encuentran dificultades para iniciarse en el Séptimo Arte. Recordó aquellos días en Valladolid su paso por la Korean Film Academy, donde hizo «muy buenos amigos”, todos ellos «realmente apasionados por el cine». «Era una escuela pública y creo que ha sido una de las razones de este cambio, de este movimiento y éxito del cine coreano, pero no es la única, no conviene generalizar», explicó.

También durante su intervención ante los jóvenes estudiantes tuvo palabras para el que ha sido uno de sus contricantes esta noche, Pedro Almodóvar , que competía en la categoría de Película Internacional con «Dolor y Gloria». De él dijo que era un creador de su propio género con películas que «solo él puede rodar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación