Ortega explica que «In Crescendo» se retrasa para garantizar su «transparencia»
El consejero de Cultura lanza un mensaje de tranquilidad y dice que se retomará «en el menor tiempo posible»
![El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, junto al director técnico de la Oscyl Jordi Gimeno, en una imagen de archivo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/12/19/OSCYL2-U30864249279IOI--1248x698@abc.jpg)
La extensión del proyecto «Miradas» fuera de Valladolid no se va a paralizar. Sólo se retrasa hasta resolver «un problema de previsibilidad». Así lo manifestó ayer el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, al ser preguntado por la decisión de la Fundación Siglo de suspender la actividad de esta iniciativa, la prolongación del programa vallisoletano «In Crescendo», que con el respaldo y profesionales de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León lleva talleres de música a centros de educación especial y otras entidades del llamado tercer sector.
El anuncio de la suspensión de la extensión del proyecto al resto de provincias, que tenía previsto comenzar este próximo año según anunció el anterior equipo de Gobierno de la Consejería, ha caído como un jarro de agua fría entre los padres y madres de los usuarios de estos centros, que destacan los beneficios que la música tiene en ellos. Es uno de los valores que subrayan de este proyecto en la plataforma Change.org, donde nada más conocer la intención de la Fundación Siglo se han movilizado los afectados para reclamar a la Consejería de Cultura y Turismo que no paralice el proyecto.
La iniciativa, que lleva el nombre de «Donde las palabras fallan, habla la música», acumulaba ya más de 3.400 firmas. La alarma de las familias llegó ayer al departamento encabezado por Javier Ortega, que ante la pregunta de los periodistas lo primero que quiso fue lanzar un mensaje de tranquilidad señalando que la intención de la Consejería no es «quitar» ese programa, sino «reforzarlo». En este sentido, explicó que la razón de la suspensión temporal se debe a que es «muy complicado» contratar a 70 personas en un periodo breve de tiempo para la extensión territorial de este programa que depende del área socioeducativa de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, y ante «esa falta de previsibilidad a la hora de ampliar ese proyecto tan importante» se optó por la momentánea paralización.
Recordó también Javier Ortega que toda contratación que se haga desde la Fundación Siglo «debe responder a los principios de transparencia y buen gobierno», e insistió en la pretensión del Ejecutivo regional actual de «liderar la transparencia en todos los procesos de contratación y de cualquier tipo» y de ahí la toma de esta decisión.
No es un problema de dinero
En cualquier caso, asumió que se trata de un proyecto que es «importante» para las familias y los niños implicados, y que como tal y porque «es muy positivo», «en ningún momento lo vamos a suspender o quitar». «Es un problema de retraso en contrataciones no de dinero», argumentó, y reiteró que arreglarán la situación «en el menor tiempo posible» siempre «con la mayor rigurosidad y transparencia».