Economía

Ornua resurge de sus cenizas un año después de ser destruida por el fuego

La empresa radicada en Ávila cumple los plazos y ultima la estructura de la nueva planta

Estado actual de la sede de Ornua Ingredientes en Ávila EFE

ABC.ES

Ávila vivió hace un año una jornada muy triste, al comprobar cómo el 5 de noviembre de 2017 la fábrica que Ornua Ingredientes España SLU tenía en el Polígono Industrial de Vicolozano, a las afueras de Ávila, desaparecía bajo las llamas de un tremendo incendio que tuvo lugar de madrugada.

Hoy se cumple un año de aquella tragedia que dejó a los 115 trabajadores de la plantilla inmersos en un clima de pesimismo ante un futuro que parecía en aquellos momentos tan negro como el humo que salía del amasijo de hierros en el que quedó convertida la planta, informa Efe.

Durante más de dos semanas ese humo siguió saliendo hasta que, finalmente se dio por extinguido un incendio que, por fortuna, no causó desgracias personales, aunque sí dejó en el imaginario colectivo de los abulenses la sensación de que el futuro industrial de la ciudad sufría un nuevo varapalo.

Ahora, tras un intenso trabajo por parte de esta empresa de capital irlandés, con la complicidad de las administraciones, tanto la compañía como los trabajadores miran al futuro con cierto optimismo.

A ello contribuye el hecho de que la estructura de la nueva planta , levantada sobre la parcela de la factoría que quedó arrasada, esté prácticamente terminada, después de que a finales del pasado mes de junio se iniciaran los trabajos de reconstrucción o, mejor dicho, de construcción de las nuevas instalaciones.

Previamente, durante todo el pasado mes de abril, se realizaron los trabajos de desescombro para limpiar el solar en el que se levantaba la antigua factoría centrada en la fabricación de quesos.

Una vez completada esta labor, se iniciaron los trabajos de reconstrucción, con un presupuesto que ronda los 30 millones de euros, si bien, con anterioridad el Ayuntamiento tuvo que autorizar a Ornua de forma excepcional la posibilidad de que la estructura de la nueva factoría excediera la altura máxima que contempla el PGOU.

Si dicho plan contempla que la mayor altura permitida era de 11 metros, la empresa láctea de capital irlandés solicitó llegar hasta los 17,2 que tiene la estructura ya prácticamente completada o «muy avanzada», según destacó el director de la compañía en España, Joan Bombardó.

En este sentido, afirmó que «la reconstrucción sigue su curso», de manera que probablemente «en dos semanas» esté concluida la cubierta, para después continuar con otros trabajos en el interior de la planta, incluida la instalación de la moderna maquinaria.

Estado en el que quedó la factoría de Ornua en Ávila ICAL

«No sé si podía evolucionar mejor la situación», señaló el director de la compañía, que comparte optimismo con el presidente del comité de empresa, Antonio del Río, quien reconoce que se están cumpliendo los plazos para que la factoría vuelva a la actividad a mediados del próximo año, según los previsto.

En este sentido, Del Río señala que si todo sigue como hasta ahora, en enero se debería comenzar con la instalación de la maquinaria, para después, en febrero, iniciar la formación en la factoría por parte de la plantilla.

Una plantilla que desde el pasado 1 de octubre ha comenzado a formarse también en diferentes materias y en cuestiones relacionadas con las nuevas instalaciones, que serán completamente nuevas.

Tiempo de «esperanza»

Tras reconocer que este año se está haciendo «largo», especialmente por la «inactividad», el presidente del comité de empresa previere «olvidar» todo lo ocurrido desde aquel fatídico 5 de noviembre, en el que un fallo eléctrico en la sección de fundido provocó el incendio.

A partir de ahora, reconoce que se abre un periodo de «esperanza», gracias a la voluntad de una empresa que, con la colaboración de la plantilla y de las instituciones, ha dado la tranquilidad suficiente a los trabajadores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación