La oncología de Zamora acumula el 60% de las quejas al Procurador del Común
El órgano presidido por Tomás Quintana ha recibido 3.900 reclamaciones sobre «la falta de personal y medios» del servicio sanitario zamorano
Las deficiencias del servicio de oncología de Zamora han disparado hasta las 6.500 las quejas recibidas por el Procurador del Común en 2018, un 60 por ciento más que las de 2017 , y dónde la oncología zamorana suma casi 3.900 quejas, lo que representa también el 60 % del total.
De esta forma, la gran mayoría de las quejas recibidas por el Procurador del Común en 2018 están relacionadas con la «falta de personal y medios» del servicio oncológico en Zamora, ha explicado este lunes en rueda de prensa el Procurador del Común, Tomás Quintana, durante la presentación del informe anual de esta institución dependiente del Parlamento autonómico.
Concretamente, estas quejas hacían referencia a la situación de colapso que se produjo a finales del año pasado en el complejo hospitalario de Zamora, cuando dos de sus seis oncólogos abandonaron el servicio, lo que provocó la anulación de más de medio centenar de citas.
Este elevado número de quejas en Zamora ha provocado que también el área de Sanidad y Consumo sea el que más quejas haya registrado a fecha de fin del informe -31 de diciembre de 2018- con 4.192 de las 6.500, el 64 por ciento del total.
Asimismo, la administración más afectada por estas quejas ha sido la autonómica, con el 82 por ciento del total, y, de forma más concreta, la Consejería de Sanidad, a la que la institución del Procurador del Común ha solicitado toda la información referida al problema que mayor número de quejas ha sumado, informa Efe.
Sin embargo, a pesar de que las quejas sobre el servicio de oncología zamorano se presentaron de forma «masiva» en diciembre de 2018, Quintana ha explicado que no ha sido hasta hace poco cuando han recibido la documentación referida a este informe por parte de la Consejería de Sanidad, de ahí que todas estas quejas aún no hayan sido resueltas.
«En unas semanas esperemos que esté resuelto», ha manifestado el Procurador del Común sobre este elevado número de quejas presentadas a título individual en Zamora en una rueda de prensa en la que también ha estado presente el presidente en funciones de las Cortes de Castilla y León, Ángel Ibáñez.
En cuanto a las resoluciones dictadas durante el 2018, de las 980 totales, el 35 por ciento de ellas -347- fueron archivadas por inexistencia de irregularidad, mientras que la mayoría de ellas, el 65 por ciento -633- fueron motivo de apertura de expedientes de recomendación o sugerencia.
Sí que ha lamentado con vehemencia el Procurador del Común los casos en los que las administraciones, generalmente las locales, no han dado contestación a las quejas trasladadas, algo que es una «falta de consideración» tanto para la institución como para los propios ciudadanos, ha lamentado Quintana.
Concretamente, estos casos en los que el Procurador del Común no obtuvo respuesta alguna supusieron en 2018 un total de 210 casos del total de quejas trasladadas (633), es decir, un 33 por ciento de los casos.
Por distintas áreas, la Función Pública y los últimos casos de oposiciones y protestas de diversos sectores han aupado a esta área al segundo puesto en número de quejas totales -812 de 6.500-; mientras que otras como el Régimen Jurídico de las Corporaciones locales (405), Fomento (189) o Medio Ambiente (176) han ocupado los otros primeros puestos en número de quejas. En una lista que ha cerrado Cultura, Turismo y Deporte con solo 23 quejas.
Al margen de Zamora, que ha acumulado más del 60 por ciento de las quejas, la segunda provincia con un mayor número de protestas ha sido León, con 620 y un 10 por ciento del total; seguido de Valladolid con 426; Palencia con 367; Salamanca, 277; Burgos, 266; Ávila, 116; Segovia, 102; y Soria con 87.
Además de estas 6.500 quejas ciudadanas, la institución también actuó de oficio en otros 79 casos , especialmente, en referencia al ámbito local, como las recomendaciones que el Procurador del Común ha hecho a los Ayuntamientos de Burgos, León y Salamanca para que elaboren un protocolo de contaminación, algo que estos Consistorios ya han asumido elaborar.
Noticias relacionadas