Del Olmo ve «difícil» cumplir con el déficit al recibir 60 millones menos

La consejera tilda de «decepción» que el Ministerio comunique ahora la mengua

La consejera Pilar del Olmo y la ministra María Jesús Montero ICAL

I.JIMENO

Como «una decepción». Así, sin paliativos, calificó ayer la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, comunicación por parte del Gobierno central de que por la liquidación del ejercicio 2016 Castilla y León recibirá 60 millones de euros menos de los previstos . «Es mucho dinero», advirtió la titular de las Cuentas autonómicas, quien cifró en el equivalente a «una décima» del PIB (Producto Interior Brutos) lo que entrará de menos en las arcas autonómicas por esta vía respecto a lo previsto y conforme a lo que se calcularon los Presupuestos de la Comunidad para 2018. Percibirá 336,2 millones de euros en lugar de los 395 previstos y consignados en las Cuentas regionales. La incorporación de la Comunidad Valenciana al grupo de autonomías que se nutren del Fondo de Cooperación, con una cuantía fija y por el que Castilla y León recibe 207 millones, está detrás de esa mengua.

Así que, con este agujero en el «bolsillo» comunicado con más de medio año consumido, Del Olmo no sólo advirtió de que «genera incertidumbre» , sino auguró que va a ser «difícil cumplir» con los objetivos de déficit marcados para 2018 , fijados en el 0,4 por ciento del PIB -a cierre del primer semestre era del 0,42%-. La Comunidad, insistió tras la reunión en Madrid del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), tendrá «serias dificultades» para ceñirse a ese límite. Y más teniendo en cuenta, apostilló, que «no» recibe más recursos y, además, «no está bien financiada».

En este sentido, la consejera insistió en que «a Castilla y León no nos preocupa tener más deuda», sino que «cada vez vemos» que este modelo que nació siendo «malo», con el tiempo supone «menos dinero, menos recursos». «Las cosas son se arreglan con más deuda», recalcó Del Olmo, quien urgió de nuevo la reforma del modelo de financiación autonómica, en el que se contemple «lo mal que estamos financiados algunas comunidades, y sobre todo lo mal que nos está evolucionando este modelo a lo largo del tiempo».

Del Olmo valoró que en septiembre esté previsto retomar los trabajos para avanzar en un nuevo sistema y dejó claro que lo «importante» no es aprobar una senda que dé más margen que deuda «que muchas veces no te puede gastar», sino contar con «más recursos» en el sistema. Algo en lo que confió estarán de acuerdo las comunidades y conoce la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, antes consejera en Andalucía.

Del Olmo ve «difícil» cumplir con el déficit al recibir 60 millones menos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación