Del Olmo, contra la ministra Ribera: «Es la enterradora del carbón, lo nuclear y el diésel»

El PP pide al PSOE que se pronuncie sobre el «absurdo planteamiento»

Los consejeros de Economía y Hacienda y Empleo, Pilar del Olmo y Carlos Fernández Carriedo, durante la visita a a Oficina del Servicio Público de Empleo de Peñafiel (Valladolid) ICAL

ABC/M.A

Sin pelos en la lengua, la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo , definió ayer a Teresa Ribera como la «ministra enterradora» porque quiere acabar de un plumazo con el carbón, con el diésel y con las nucleares. Del Olmo, visiblemente contrariada con la titular del departamento para la Transición Ecológica, arremetió contra la «improvisación impropia de un cargo público» e indicó que no sabe si Ribera «improvisa o medita sus decisiones». «Espero que no lo haya meditado», dijo, para que recapacite en sus anuncios.

Y es que, como puso de manifiesto Del Olmo, la ministra «quiere terminar con todas las fuentes de energía» estables, que permiten que el sistema funcione en todo momento, lo que se traduce, dijo, en una subida de los precios de la energía para todos los ciudadanos.

«No mide las consecuencias»

La consejera de Economía y Hacienda también denunció que las intenciones de Teresa Ribera sobre el diésel «atentan gravemente» contra la industria del automóvil, tan importante en Castilla y León, y ratificó las críticas vertidas ayer por el presidente de Anfac y de Renault España, José Vicente de los Mozos, quien advirtió de que la incertidumbre introducida afectará a futuras inversiones. Y es que las declaraciones de la ministra socialista pueden tener su impacto en la fábrica de Motores de Renault en Valladolid, que monta más de 1,5 millones de propulsores, de los que un millón utiliza como carburante el gasóleo. Una planta que da empleo, de forma directa, a más de 4.000 personas.

«La ministra no mide las consecuencias que puede tener para el empleo en Castilla y León», dijo. Asimismo, Pilar del Olmo constató que esa decisión también «atenta» contra todos los ciudadanos que tienen un vehículo diésel, desde un repartidor, a un camionero o un particular. «No valora las consecuencias» , sentenció.

Pilar del Olmo también recordó que cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, nombró a Teresa Ribero, ella la felicitó inmediatamente y le solicitó una reunión, para que conociese de primera mano la situación y las reivindicaciones de Castilla y León. En este sentido, lamentó que la ministra no le haya respondido ni a la felicitación ni a la petición de un encuentro, informa Ical.

Así, cargó contra un Gobierno al que sustenta un grupo en el Congreso con 80 diputados y «no es capaz de dialogar con las autonomías» que pueden explicarles las consecuencias de sus políticas. «Todo es una improvisación impropia de cargos públicos», resumió.

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Raúl de la Hoz, aseguró que «estamos esperando a que el PSOE se pronuncie sobre el absurdo planteamiento de la nueva ministra de Transición ecológica sobre el diésel». Para los populares, Teresa Ribera se «está luciendo» desde que es responsable de la cartera energética. El representante del PP se mostró en contra de la medida propuesta por el Gobierno porque puede afectar en gran medida a los 4.000 empleos de la planta de motores de Renault en Valladolid.

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) aseguró que la fabricación y venta de vehículos diésel en España da empleo directo a más de 40.000 personas en España y a 17 fábricas en el territorio nacional.

Críticas del sector

La organización salió al paso así de las declaraciones de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, lo que, en su opinión, tendrá «graves consecuencias» sobre el empleo del sector del automóvil y la producción de vehículos en España. Anfac indicó que en España se fabrican más de 1,2 millones de vehículos diésel al año y afirmó que la producción de automóviles en España representa el 10% del PIB y da empleo al 9% de la población activa nacional .

En este sentido, el presidente de la asociación, el vallisoletano José Vicente de los Mozos , afirmó que la incertidumbre solo puede provocar que se pierdan oportunidades de nuevas adjudicaciones de modelos a las plantas españolas, lo que puede provocar que la industria nacional «se debilite gravemente». «Las plantas en España trabajan cada día en la adecuación de sus líneas de producción, para integrar cuanto antes las exigencias normativas medioambientales y todas las mejoras tecnológicas», aseguró, al tiempo que recordó que, en cuatro años las compañías, de automoción han invertido en España unos 10.000 millones de euros.

Del Olmo, contra la ministra Ribera: «Es la enterradora del carbón, lo nuclear y el diésel»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación