Del Olmo busca acabar con la exclusión social en Las Viudas
La candadita del PP abre la precampaña en uno de los barrios más conflictivos de Valladolid
Las Viudas, uno de los barrios más humildes y foco de la polémica en Valladolid a raíz de unos vídeos difundidos con varias personas lanzando tiros al aire con armas de fuego en el entorno de la Nochevieja, fue el lugar en el que ayer la candidata del PP a la Alcaldía de la capital del Pisuerga, Pilar del Olmo , arrancó a pie de calle la precampaña. Lo hizo acompañada por los responsables de la asociaciones gitanas, con quien ya había charlado previamente y ayer le guiaron por varias de las calles de esta barriada para conocer de primera mano el estado de un barrio con 750 viviendas y unas 3.500 personas (el 80% gitanos, un 15 payos y un 5 inmigrantes) en el que el principal «problema» es la «exclusión». De hecho, Del Olmo comprometió que si tras las elecciones llega a convertirse en la primera alcaldesa de Valladolid, en los seis primeros meses de mandato pondrá en marcha un programa de integración social. Y lo hará, recalcó, de la mano de la asociaciones, que son las que ya media y conocen la situación. «Aquí veo un problema de exclusión social», señaló Del Olmo, quien incidió en que esta propuesta -que se enmarcará dentro del plan de las Naciones Unidas 2030- va encaminada a lograr ese objetivo de que Valladolid sea una «ciudad para todos, socialmente integrada, amable y alegre».
La candidata popular, quien no quiso entrar a valorar la queja de un sindicato policial denunciando que se vieron rodeados por «200» personas cuando acudieron por los tiros al aire, reconoció que «evidentemente» esas escenas «pueden dañar la imagen de la ciudad» y se puede «llegar a pensar que Valladolid no es una ciudad segura». «Lo importante es que la policía municipal no se va en situación de riesgo», recalcó. En este sentido, presidente de la Federación de Asociaciones Gitanas de Castilla y León, Ramón Salazar, incidió en que la barriada de Las Viudas «no es peligrosa», pues la «convivencia es buena» y los hechos motivo de la polémica se enmarcan en unos tiros al aire ya que «los gitanos celebramos mucho» la Nochevieja. El principal problema es el empleo, pues la tasa de paro llega al 80%, subrayó Salazar, quien incidió en la importancia de seguir avanzando en la convivencia, también con los payos, pues «sí vemos un rechazo muy fuerte. Si no es racismo, rechazo sí hay», denunció, con alusión expresa a las dificultades para alquilar viviendas, lo que lleva a que hasta «cuatro» matrimonios de hijos vivan con los padres en pisos de «40 metros».
Otro de los compromisos de Pilar del Olmo fue que las ayudas que reciben sean «más eficaces y efectivas», pues la formación y la inserción laboral juegan un papel «relevante» para esa perseguida y demandada integración. «Lo más importante son las personas», recalcó la candidata popular, sin descartar actuar también en unas viviendas que presentan numerosos problemas, aunque no lo situó como la prioridad. «Tenemos pocos medios», lamentaron también desde las asociaciones de gitanos, que criticaron que el actual ayuntamiento «nos ha fallado» en las ayudas.
«Irresponsable»
Desde el Ayuntamiento, el alcalde, Óscar Puente (PSOE) tachó ayer de «profundamente irresponsable» la actitud del sindicato policial que magnificó los disparos al aire en Las Viudas a final de año. Y desde Ciudadanos reclamaron «blindar» los entornos escolares de la «crisis de seguridad» que sufre Valladolid y ha reclamado asegurar a niños y menores «entornos educativos seguros».
Noticias relacionadas