ENTREVISTA
«Ojalá seamos decisivos para formar Gobierno. Entonces sí cambiará Ávila»
Jesús Manuel Sánchez Cabrera ve en Revilla un «ejemplo» y asegura que daría su voto en una investidura al candidato que «más inversiones» prometa para la provincia abulense
Sin pelos en la lengua, con la sequía y la situación financiera como grandes preocupaciones de su mandato y con el IBI como gran protagonista, Jesús Manuel Sánchez Cabrera se ve cómodo y a «pleno rendimiento» al frente de la Alcaldía de Ávila tras casi cien días de gobierno. Después dar la sorpresa en irrumpir con fuerza en el panorama local en las pasadas elecciones municipales, su nuevo partido Por Ávila ahora aspira a hacer lo mismo a nivel nacional. Quieren ser «decisivos» en la formación de un nuevo Ejecutivo con una plaza en el Congreso que confía sacar ante un PP que «tiene poco que ganar».
-¿Imaginaba hace cinco meses que iba a ser entrevistado como alcalde de Ávila?
-Bueno, cuando concurrimos a las elecciones sabíamos que íbamos a tener una buena aceptación en Ávila. Finalmente, obtuvimos el apoyo de la mayoría de los abulenses y estamos muy agradecidos por la confianza depositada.
-Han pasado casi cien días de mandato.... ¿Cómo se siente en el cargo?
-Los inicios siempre son difíciles. Trabajamos ya con todos los servicios a pleno rendimiento y haciendo frente a situaciones muy complejas como la sequía extrema que ha obligado a declarar la situación de emergencia.
-Su actividad es frenética y no rehuye ningún tema. ¿Es parte de su personalidad? ¿Quiere ese protagonismo?
-Es mi forma de ser. Soy una persona clara. Digo las cosas tal cuan son y creo que es una virtud que valoran los ciudadanos porque están acostumbrados a políticos, que, valga la redundancia, son políticamente correctos y yo no lo soy. Es una marca propia, una forma de hacer política y creo que se acerca bastante a lo que quiere el ciudadano, un político cercano que tenga mucha presencia en la calle para que los vecinos se puedan dirigir a él y les escuche. Y es nuestra obligación.
-Entre los vecinos que le paran por la calle muchos le preguntarán por el IBI. Una vez que ha reconocido que tendrá que minorarlo por la falta de apoyos, ¿se arrepiente?
-Los técnicos municipales, que son lo que mejor conocen el Ayuntamiento, nos han advertido de que la situación económica es compleja y hay un desequilibrio presupuestario, que tenemos que aumentar ingresos y reducir gastos y que la mejor forma es a través del IBI. Lo hemos puesto encima de la mesa. Sin mayoría absoluta tenemos que negociar, lo cual es bueno, distintas visiones son buenas para la ciudad.
-¿Cuál es el siguiente paso?
-Los grupos políticos lo están estudiando y empezando a elaborar sus propuestas y en los próximos días nos reuniremos. Los distintos grupos no consideran que la mejor opción sea gravar el IBI al 0,6%. Obviamente en esa negociación la opción que se baraje será bajar ese porcentaje.
-Justificó su anuncio en la situación económica señalando que la deuda era de 38,3 millones ¿Acusa a sus antecesores del PP de haberlo ocultado?
-No, para nada. Lo que he querido es cumplir con mi obligación de responsable público de ser trasparente.
-Desde el PP respondieron atacándole por las subidas de sueldo de los ediles asesores cifrado en 300.000 euros.
-Desde el Grupo Popular están equivocados porque se está tergiversando la situación. No es verdad. No están subidos los sueldos. Es verdad que hay más personas liberadas. Dentro cuatro años los abulense podrán valorar si ha merecido la pena.
«Siento pena por la situación que vive el PP de Ávila porque ha sido un PP fuerte y ahora es débil»
-¿Reduciría ese gasto para contar con el apoyo del PP en la subida del IBI?
-A temas demagógicos no voy a entrar. Lo que quiero hablar con el PP es que nos explique qué ha hecho en los últimos cuatro años para que la ciudad esté abandonada. Por qué no llegó un momento que con el bloqueo institucional que sufrían no tomaron la decisión de dar un paso atrás y decir: «Oiga si hay otro grupo político que pueda hacerlo mejor que lo haga».
-¿Cómo es su relación con el PP tras su salida tan abrupta?
-Es una relación a nivel de grupos políticos de cordialidad institucional. En el PP tengo grandes amigos. Tengo grandes amigos en el grupo municipal y los seguiré teniendo. Con el PP, como con PSOE y Ciudadanos, mi obligación es tener una cordialidad institucional.
-¿Qué le ha pasado al PP de Ávila para pasar de ser el bastión y granero de votos a la situación actual?
-Yo siento pena por la situación que vive el PP de Ávila porque ha sido un PP fuerte y a día de hoy es un PP débil. En unos días nos vamos a enfrentar otra vez a las urnas y yo mucho me temo que el PP tienen mucho que perder y poco que ganar.
-¿Cree que Por Ávila se hará a la primera con un escaño en el Congreso?
-Creo que Por Ávila tiene muchas posibilidades. Los ciudadanos quieren políticos que estén implicados y que no tengan que ver que las decisiones se toman en Madrid o en Valladolid. En Por Ávila las decisiones se toman desde Ávila sin ningún tipo de cortapisa o disciplina de partido.
-¿A quien le daría su voto de cara a una posible investidura?
-Al que mayores inversiones fuera a hacer en Ávila. Tenemos un ejemplo claro con Coalición Canaria y con el partido regionalista de Cantabria del señor Revilla. Lo que queremos es eso. Luchar por los intereses de Ávila. La deuda que tiene el Gobierno con Ávila es enorme y vamos a perseguir que eso cambie. Apoyaremos al que más ofrezca para Ávila, se comprometa a invertir y lo ponga por escrito.
-¿Qué escenario postelectoral cree que resultará de los comicios? ¿Podría ser Por Ávila decisiva?
-Creo que los bloques pueden quedar muy igualados. De ahí el papel tan importante que puede jugar un diputado. El partido regionalista de Cantabria obtuvo uno en las ultimas elecciones y pactó con Sánchez el apoyo y vimos la cantidad de millones que iba a invertir si hubiera sido investido. Ojalá podamos tener un diputado que sea decisivo para formar Gobierno porque entonces sí que cambiará la situación de Ávila.
-Mañueco reconoció que con el tema de la radioterapia no se había avanzado lo suficiente. ¿Confía más en él que en el anterior gobierno?
-Mañueco tiene toda mi confianza porque hasta el momento no me ha demostrado lo contrario. Mantuvimos una reunión, con un gran detalle del presidente de recibirnos en su despacho, cosa que no hizo el presidente Herrera en los últimos cuatro años, y por lo tanto ya tiene un voto de confianza. Vamos a estar muy vigilantes a los plazos que nos hemos marcado. Nos reuniremos con la consejera a mediados de noviembre y nos dará los plazos para que tengamos una unidad de radioterapia.
Noticias relacionadas