«Ofrecemos un itinerario de vida a los jóvenes que quieran trabajar en la administración»

Ángel Ibáñez asegura que pese a «chocar en la negociación» respecto a las 35 horas, «no renuncian» a cumplir compromisos para la mejora de derechos de los empleados públicos

El consejero de la Presidencia de la Junta, Ángel Ibañez, durante su entrevista con ABC F. HERAS

J. M. A.

—Usted asegura que la nueva Ley de Función Pública va a ser ejemplo de liderazgo en el resto de España ¿Qué tendrá resumidamente de especial?

—No ser ambicioso en el ámbito de la función pública sería dejar a su suerte a nuestros empleados. Aspiramos a tener una ley puntera a nivel nacional trabajando con actuaciones innovadoras. Aunque aún es pronto, va a permitir que hagamos una adaptación completa de la actual estructura de la Junta hacia la administración del futuro que necesitan los castellano y leoneses

—Busca de esta manera retener al nuevo talento de la Comunidad ¿Pero los jóvenes de hoy quieren ser funcionarios o toca convencerles de que es una buena opción de vida?

—No podemos obligar a nadie a tomar un destino que no quiera. Castilla y León es una tierra de libertad, pero lo que sí podemos hacer es generar oportunidades para que quien desee quedarse en su tierra sepa que hay una administración que presta servicio a los suyos y que ofrece un itinerario de vida que creo que es razonablemente positivo porque genera estabilidad, algo que en tiempos convulsos en un valor seguro, y da oportunidades, además, en cualquiera de los sectores del conocimiento que alguien haya o esté estudiando. En este sentido, el presidente de la Junta va a firmar un acuerdo con los rectores de las universidades públicas en breve por el que el alumno va a poder desempeñar unas prácticas con nosotros. Pretendemos tratar de despertar ese espíritu para que haya personas que vean como una opción laboral más la entrada en la administración.

—¿El relevo parece obligado ante la elevada edad media de los empleados públicos en la Comunidad?

—El objetivo en este ámbito ha sido el de poner las luces largas. Se van a generar miles de jubilaciones en los próximos años y esta situación nos genera también una oportunidad para captar este tipo de personas más jóvenes.

—En todo caso, supongo que la idea no pasa por aumentar el número de funcionarios.

—No tiene por qué aumentar. Tiene que estar dimensionado para nuestras necesidades, pero hay que huir de la formula de la temporalidad y dar fijeza a las personas que trabajan en la administración.

—Ha sacado pecho por haber llegado a diferentes acuerdos con los sindicatos públicos ¿Son tan buenas las relaciones o es que usted es demasiado generoso con ellos?

—Una de las máximas del Gobierno de Mañueco es el diálogo y por esta vía hemos sustentado nuestra acción de gobierno en la Consejería con las organizaciones sindicales. Aunque no está exento de dificultades y fricciones porque a veces las posiciones son contrapuestas, siempre tratamos de ponernos en la posición del otro y alcanzar puntos intermedios. Pongo en valor su buena disposición y que todos busquemos el mismo objetivo, aunque las formas de entenderlo puedan ser distintas.

—En todo caso, insisten en la jornada de 35 horas semanales. ¿Cree que para los empleados públicos es una prioridad la rebaja de la jornada laboral o lo es solo para las organizaciones?

—Es algo que está vinculado a un acuerdo que se firmó en la anterior legislatura y tenemos la voluntad de poder cumplirlo, pero aquel acuerdo lo que marcaba era un desarrollo para su aplicación y en la negociación es donde chocamos en su momento. Hubo una huelga general que tuvo un seguimiento muy bajo. No renunciamos, en todo caso, a cumplir compromisos adquiridos para la mejora de los derechos de los empleados públicos, pero las circunstancias son distintas y su eventual puesta en marcha tiene que ser también diferente.

—¿Pero es prioritario para los trabajadores o mas bien para los sindicatos?

—Creo que en el imaginario colectivo en su momento quedó esa sensación de que esa jornada que en principio era solo de verano podría extenderse a todo el año. A todo el mundo le puede gustar empeñar menos tiempo en el trabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación