La ocupación hospitalaria en la Comunidad es ya similar a la del mes de marzo

La consejera de Sanidad asegura en su comparecencia en las Cortes que el mes de noviembre puede ser «terrible»

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, durante su comparecencia en las Cortes de Castilla y León HERAS

M. ANTOLÍN

El número de camas ocupadas en los hospitales de Castilla y León es ya similar a las cifras del 22 de marzo, una semana después de que se decretase el primer estado de alarma. Así lo ha asegurado este martes la consejera de Sanidad, Verónica Casado, quien ha asegurado en su comparecencia en las Cortes que a día se hoy 1.578 personas permanecen ingresadas con Covid-19 en la Comunidad, de las cuales 1.386 se encuentran en planta y otras 192 en las unidades de ciudados intensivos.

La diferencia respecto al peor momento de la primera ola es que en este momento sí está funcionando un «porcentaje muy importante» de consultas y quirófanos, ha remarcado. Pero la ocupación sigue creciendo, con las UCI al 67 por ciento y la hospitalaria en general al 68.

Por todo ello y porque los contagios se han intensificado desde la segunda quincena de octubre, la consejera de Sanidad prevé que el mes de noviembre puede ser «terrible» y ha augurado que el virus, mientras no haya vacuna, permanecerá hasta el mes de mayo.

En un análisis de cómo se encuentra Castilla y León en plena segunda ola, Casado ha afirmado que la incidencia acumulada en la región en los últimos 14 días es de 828 casos por 100.000 habitantes , la quinta más elevada del país. En total, la Comunidad ha registrado ya 85.924 positivos, mientras que en la última semana el número de pruebas ha superado las 61.500, con un 21 por ciento de positividad.

De esta nueva ola, ha destacado que su crecimiento había sido lento y progresivo hasta octubre, pero «ha cambiado durante la primera mitad». Las estancias hospitalarias son, en general, «más reducidas» pero continúan siendo «cifras elevadas», ha recalcado, con más de 21 días de media en la UCI.

También ha hecho un repaso de las acciones desarrolladas para combatir el virus y, entre ellas, ha cifrado en 243 millones los equipos de protección adquiridos por la Junta, que han supuesto un desembolso de 92,71 millones. De marzo a septiembre, se han realizado 7.683 contrataciones y el gasto total de la Consejería de Sanidad alcanza los 3.077 millones de euros.

En concreto, 1.030 rastreadores trabajan en la región para identificar los contactos de los contagios y poder realizar las pruebas de detección, ha detallado la consejera, que ha concretado que si llega a producirse el confinamiento domiciliario en esta segunda ola, estos trabajos de localización terminarán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación