Paro
Octubre suma 4.764 nuevos parados en Castilla y León
Supone un incremento del 3,34 por ciento respecto a septiembre y sitúa el número de de desempleados en 147.354
El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León ha subido en 4.764 personas en octubre, con lo que la cifra de desempleados en la Comunidad se mantiene por debajo de la barrera de los 150.000 y se sitúa, en concreto, en 147.354, según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Este incremento supone, en términos relativos, que el paro en Castilla y León ha registrado un aumento del 3,34 por ciento respecto a septiembre. En el resto de España el paro creció un 1,63 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país aumentó en 52.194 hasta situarse en un total de 3,25 millones.
En comparación con octubre de 2017, el paro registrado en Castilla y León bajó un 8,99 por ciento (14.559 desempleados menos), siendo la principal disminución en España en términos porcentuales. En el conjunto del Estado, el desempleo bajó un 6,12 por ciento, el equivalente a 212.323 parados menos.
Mayores de 25, donde más crece
Por sectores de edad, las mayores cifras de parados en Castilla y León se registraron entre los mayores de 25 años, con 134.072, frente a los 13.282 menores de esta edad. De nuevo, el paro fue mayor entre el colectivo femenino, con 87.004 mujeres, que entre el masculino, con 60.350.
Y en cuanto a la actividad económica, las cifras se concentraron en el sector servicios, con 99.698 (2.744 más), y en la industria, con 13.557 (241 más). En la construcción el dato se elevó en 90 personas, hasta 10.506; en agricultura, en 2.284, hasta totalizar 9.070, y en el colectivo sin empleo anterior se registraron 415 más, con 14.613, informa Ical.
Contratos
Por lo que respecta a los contratos, Castilla y León cerró el mes de octubre con 104.454, lo que supone un incremento del 17,75 por ciento respecto a septiembre, al sumar 15.743 contratos.
Por provincias, el paro se incrementó en todas las provincias en la variación mensual. Donde más lo hizo fue en Zamora, un 6,06 por ciento, que se tradujo en 665 parados más; donde menos, en Valladolid,con un 1,13 por ciento (355 personas, hasta las 31.741).