Ocho personas investigadas por irregularidades en cursos de formación en El Bierzo
Supondrían delitos de falsedad documental y estafa en cursos de formación
La Guardia Civil investiga a ocho personas por irregularidades que supondrían delitos de falsedad documental y estafa en cursos de formación para la obtención del carnet de manipulador de productos Fitosanitarios en la comarca de El Bierzo. Según han informado fuentes de la Benemérita s e investiga a varias academias de formación de cursos para las obtención del carnet de manipulación de productos fitosanitarios (sulfatos y pesticidas, entre otros). La operación, denominada «FITO» ha sido desarrollada por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil en coordinación con la Fiscalía de Medio Ambiente de Ponferrada y con el Servicio de Agricultura y Ganadería de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en León.
La operación se inició el pasado mes de enero a raíz de la información y colaboración facilitada por el Servicio de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, en la que se ponía de manifiesto presuntas irregularidades en la realización de cursos de formación de Fitosanitarios para la obtención del carnet
Los investigados hacían correr el rumor entre los agricultores de que toda persona que tratase con productos fitosanitarios tanto de modo particular para autoconsumo o profesional para la venta de productos debían de obtener un carnet de manipulador de productos fitosanitarios ya que podía ser requerido por el Seprona en las inspecciones que realiza en el campo. Sin embargo, según la legislación vigente, la Guardia Civil ha recordado que el carnet solo es necesario si se va a hacer un uso profesional o de venta, situación que no se daba en la mayoría de los casos investigados.
Cursos de formación innecesarios e incompletos
Las investigaciones pudieron constatar que varias empresas ofertaban estos cursos de formación compuestos por una primera fase 'on-line' con una carga lectiva de 16 horas y una segunda fase práctica con nueve horas.
Posteriormente, se detectó que en la fase del curso 'on-line' se hacía un uso masivo de las mismas direcciones IP por múltiples alumnos y además en unos tiempos muy reducidos, lo que hizo sospechar que eran realizados por robots informáticos o por un mismo usuario que al conocer las respuestas contestaba las preguntas en el mínimo tiempo posible sin tiempo para leer el contenido ni analizar las preguntas.
Igualmente, la Guardia Civil en colaboración con inspectores de la Junta de Castilla y León detectó «múltiples irregularidades» en la fase presencial de los cursos, que se desarrollaban en diferentes sedes de la comarca del Bierzo.
En algunos casos , han explicado las mismas fuentes, no se impartía la fase teórico-practica que debe incluir el examen sobre los elementos a utilizar en la manipulación de productos fitosanitarios.
Otras veces, los certificados de superación del curso estaban expedidos antes de llevar a cabo los exámenes finales que evaluaban los conocimientos adquiridos.
Además en los exámenes se facilitaba el plagio e incluso, han señalado, en el caso de que el alumno tuviera problema para comprender las preguntas, los profesores «rellenaban, marcaban o señalaban las respuestas».
Cabe destacar que algunos alumnos manifestaban no saber su propia dirección de correo electrónico necesario para la fase «on-line», e incluso desconocían la existencia de esta modalidad. Otros, afirmaron ignorar «totalmente» el uso de las nuevas tecnologías y en especial de la informática y de Internet y varios de los alumnos presentes en el momento del examen no sabían ni leer ni escribir.