Objetivo: más tiempo solidario para hacer frente al Covid-19

Un proyecto de la Universidad de Burgos para diseñar las rutas más rápidas para la distribución de material de protección es distintiguido por la Consejería de Educación en el certamen #innovacionfrentealvirus

Coronavirus: últimas noticias en directo

El catedrático Joaquín Pacheco posa junto al sistema ganador ABC

M. ANTOLÍN

Hace dos meses, cuando el coronavirus comenzó a extenderse por la Comunidad, surgió a la par una ola de solidaridad que animó a muchos voluntarios a poner su granito de arena para abastecer a hospitales y centros médicos de medios de protección para que los sanitarios pudieran combatir la pandemia armados de la mejor forma posible. La necesidad de esa material era, además, acuciante en un momento en el que era complicado obtenerlo en los mercados por la elevada demanda a nivel mundial. Desde la Universidad de Burgos, su unidad científica, se puso entonces manos a la obra y contactó con particulares y empresas que trabajasen con impresoras 3D para que desinteresadamente elaborasen pantallas protectoras. Los hoy conocidos como «makers» recogieron el guante y los voluntarios de Protección Civil, Cruz Roja y operarios del Ayuntamiento de la capital se encargarían de la distribución.

Pero, ¿cómo hacerlo de la forma más rápida y equilibrada posible? El catedrático de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa de la universidad burgalesa, Joaquín Pacheco, entró entonces en esa cadena y diseñó un sistema informático para calcular la mejor ruta para que todos los conductores pudieran ganar tiempo y dedicarlo a otras labores humanitarias también importantes durante la crisis sanitaria.

Esa herramienta le ha permitido ahora ganar el concurso #innovacionfrentealvirus en la modalidad Social/Humanitaria lanzada por la Consejería de Educación junto con #StartupOLÉ que busca soluciones para hacer frente al Covid-19.

«Se trataba de adaptar la logística comercial a la sanitaria y humanitaria», relata Joaquín Pacheco, quien explica que cuando son pocos puntos en el trayecto puede parecer fácil, pero si se multiplican los lugares de recogida y descarga «la solución no es tan obvia».

Para más ciudades

Y es que, sobre todo al principio, pero también ahora es «crítico» optimizar los recorridos para que los distribuidores, como los miembros de Protección Civil, puedan dedicarse a otras tareas. «Su tiempo es oro», expresa Pacheco, quien indica que la idea es que las administraciones pueden tener esta herramienta para gestionar los tiempos «en épocas de crisis. Sorolsh, «Sistemas para la Optimización y Racionalización de Operaciones de Logística Sanitaria y Humanitaria» es el nombre del proyecto ganador que además puede servir para otras ciudades y para planificar turnos de trabajo en hospitales y predecir, incluso, las necesidades sanitarias. El sistema participará en la feria Startup Olé 2020, que le pondrá en contacto con compañías, administraciones e inversores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación