Los obispos ven «injusto y desproporcionado» limitar a 25 las personas en todos los templos

Se oponen a aplicar el mismo tope en cualquier iglesia y piden a la Junta de Castilla y León que revise esta restricción

Los arzobispos y obispos de las diócesis de Castilla y León durante una reunión ABC

ABC

Los arzobispos y obispos de las once diócesis de Castilla y León han criticado este sábado la nueva medida aprobada por la Junta de limitar el aforo en los templos a 25 personas . Y es que la Iglesia asegura que se trata de una limitación «injusta y desproporcionada» y se opone a aplicar el mismo tope para todos los templo s. Por ello, han solicitado al Gobierno regional que revise esta nueva restricción que entra en vigor a partir de las 20,00 horas de este sábado.

«Somos conscientes del grave momento sanitario que vive nuestra Comunidad» y «la situación nos exige a todos una gran responsabilidad y cuidar las medidas preventivas e higiénicas que impidan la expansión de la enfermedad», han reconocido los obispos en un comunicado.

De hecho, han incidido en que las once diócesis, en sus miles de parroquias y comunidades, han aplicado durante todos los meses de pandemia «las indicaciones sanitarias, y aceptado la limitación de aforos y actividades». « El trabajo realizado por las diversas comunidades de nuestras respectivas diócesis ha sido grande , como también enorme el esfuerzo de Cáritas y otras organizaciones eclesiales para prestar ayuda en estos meses tan difíciles», han subrayado.

Pese a que han reconocido que es necesario «hacer un esfuerzo mayor para evitar los contagios y evitar el colapso de nuestro sistema sanitario», los obispos consideran que «no es razonado ni aceptable que el criterio de ese mayor esfuerzo sea una limitación de aforo expresada en términos absolutos -máximo de 25 personas por templo- cuando la superficie y volumen de los miles de templos, ermitas y capillas que hay en Castilla y León es muy diversa».

Criterio proporcional

«Creemos que el criterio proporcional que se ha seguido en toda España durante las diversas fases de la pandemia puede considerarse más ecuánime», han defendido, tras señalar que el criterio del numerus clausus es además «injusto por desproporcionado», ya que impide el ejercicio del derecho fundamental de la libertad de culto (art. 16, 1º de nuestra Constitución) a personas que «podrían ejercerlo en tantos de nuestros templos que, aun con estricta limitación proporcional de aforo, podrían acoger a más de 25 participantes sin poner en riesgo la salud propia y ajena ».

Ya han hecho llegar su oposición al criterio elegido por la Junta y le piden que suprima el numerus clausus de 25 personas y permanezca la limitación proporcional y razonada de aforos en templos , como en el resto de las comunidades. «Al mismo tiempo, manifestamos nuestro compromiso de seguir instando al pueblo cristiano a poner en práctica las medidas acordadas por las autoridades para prevenir los contagios», han relatado.

«Si reivindicamos el derecho del pueblo cristiano a participar en la Eucaristía es porque estamos convencidos de que la celebración de la Pascua dominical es fuente del amor y de la esperanza que nuestra sociedad necesita especialmente en esta hora», han concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación