El obispo de Zamora pide la intercesión de la Cruz de Carne para poner fin a la pandemia

En su homilía con motivo del Miércoles de Ceniza destaca el trabajo de los sanitarios «en este gran hospital de campaña en que se ha convertido el mundo»

El obispo de Zamora pide la intercesión de la Cruz de Carne para el fin de la pandemia ICAL

ABC

El obispo de Zamora, Fernando Valera, destacó hoy el trabajo del personal sanitario «en este gran hospital de campaña en que se ha convertido el mundo» y recordó: «A todos los que hacen cada día el milagro de atender a nuestros enfermos, que se juegan la vida; nuestros sanitarios, que tanta entrega y bien hacen; de tantas personas generosas y tanto bien que hay a nuestro alrededor».

Monseñor Valera Sánchez pronunció estas palabras durante la homilía de la misa que presidió y en la que impartió la bendición sobre los cuatro puntos cardinales de la Diócesis de Zamora con la Cruz de Carne, rogando a Dios por el fin de la pandemia de coronavirus, según anunció en un decreto emitido el pasado viernes por el que se impartirá esa bendición el Miércoles de Ceniza y los viernes de Cuaresma.

De esta forma, en consonancia con las orientaciones y normas de la Iglesia universal, de ayuno, oración y limosna, todos los viernes de Cuaresma «serán días en los que se procure la adoración del Santísimo durante toda la jornada, se habiliten espacios seguros y tiempos para la celebración de la Penitencia y se pueda meditar el Santo Vía Crucis», expuso.

«Hoy, al inicio de esta Cuaresma, pido al Señor el fin de la pandemia y la curación de todo mal. La curación de las heridas interiores, los corazones heridos, esperando a mi Dios que me alcance en mi fragilidad, de tanta gente que hoy está deseosa de recibir la Santa Ceniza en nuestras celebraciones, las heridas psíquicas, las de los recuerdos, las íntimas, que son tantas veces causa de enfermedades físicas», señaló.

«Una Cuaresma para cuidar a quienes se encuentran en condiciones de sufrimiento, abandono o angustia a causa de la pandemia. Ofrezcamos una palabra de confianza para que el otro sienta que Dios lo ama. Dios te ama a ti y a mí como a un hijo. El Evangelio nos propone ayuno, limosna y oración. Privarse de comer, de todo lo que no favorece tu crecimiento interior. Se nos pide una conversión a la pobreza, la sobriedad, una vida de austeridad, no solo a las cosas materiales, sino en críticas, murmuraciones y descalificaciones», añadió.

Tradición oral

La Cruz de Carne, hecha en el siglo XIV con lienzo de lino, cera, seda, aljófares y adornos dorados, hace referencia a una tradición oral, recogida en una tabla conservada en la Catedral, según la cual, ese siglo, un monje benedictino llamado fray Ruperto suplicaba junto a un olivo en la huerta de la iglesia de San Miguel del Burgo el cese de la denominada Peste Negra. En ese momento, se le apareció un ángel y le entregó una cruz, asegurándole que, mientras se conservara y se venerara, el pueblo quedaría libre de cualquier epidemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación