Salud&Sociedad

Obesidad crónica: más cerca del origen

El departamento de Endocrinología del Clínico de Valladolid participa en un estudio con pacientes con una mala capacidad de síntesis de los ácidos grasos Omega 3

El estudio siguió durante seis meses a 34 pacientes ABC

ABC.ES

El Colegio Oficial de Médicos de Valladolid ha sido el escenario elegido recientemente para la presentación de los principales resultados del Estudio PnK-Lipoinflamación. Se trata de un estudio desarrollado por el Departamento de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico de Valladolid y PronoKal Group, que ha analizado por primera vez la respuesta molecular del organismo de pacientes obesos a un determinado tratamiento de pérdida de peso, identificando las causas internas de la cronificación de la obesidad y cómo resolverlas.

El estudio, un ensayo clínico comparativo, aleatorizado, controlado con placebo, ciego simple y unicéntrico, en una muestra con 34 pacientes con seguimiento de 6 meses, es especialmente relevante debido a que además de los parámetros antropométricos -peso, altura, IMC, perímetro de cintura, etc- y bioquímicos habituales -analítica para medir niveles de colesterol, glucosa, etc), ha recogido muestras de sangre de todos los pacientes para un pormenorizado análisis molecular, en el que se han observado dos importantes hallazgos.

La mejora conseguida tras el tratamiento predispone a los pacientes a tener más capacidad para evitar recuperar el peso perdido

Por un parte, el del aumento de ácidos grasos omega 3 en el organismo y en concreto de los ácidos grasos omega 3 DHA y EPA, Y por otra, el aumento de moléculas antiinflamatorias y el descenso de moléculas proinflamatorias en el organismo, especialmente en el tejido graso de estos pacientes. En palabras del doctor Daniel de Luis, Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y principal investigador de este estudio, «lo que hemos constatado aquí es que existe un proceso inflamatorio crónico que puede perpetuar la obesidad, es lo que hemos denominado lipoinflamación, y que con el tratamiento adecuado pueden modificarse para evitar la recuperación del peso perdido».

Dos grupos de pacientes

La investigación, en la que se comparaba la evolución de dos grupos de pacientes obesos sometidos a una dieta cetogénica baja en grasas (grupo control) frente al Método PnK®, una dieta cetogénica baja en grasas suplementada con DHA (grupo PNK-DHA o grupo de estudio), partía de la premisa de que el paciente obeso sufre una inflamación crónica del tejido graso a nivel celular, debido a una mala capacidad de síntesis de los ácidos grasos omega 3, principales precursores de las moléculas antiinflamatorias. De no tratarse este déficit, a pesar de perder peso, esta lipoinflamación o inflamación de las células de grasa podrían actuar promoviendo la recuperación del peso en estos pacientes. Es decir, a pesar de haber bajado de peso y de modificar sus hábitos nutricionales y de salud, los pacientes que no resuelvan esta lipoinflamación tendrán siempre una tendencia natural a recuperar el peso.

El doctor Daniel de Luis (centro), junto al doctor Joan Carles Domingo F. BLANCO

Durante el tratamiento, en el grupo PnK-DHA se evidencia un claro aumento de resolvinas (moléculas promotoras de la resolución de la lipoinflamación), así como un efecto protector antiinflamatorio significativamente mayor que el grupo control y superior al que presentaba al inicio del tratamiento. Al finalizar el tratamiento, este grupo se destaca un aumento significativo de los parámetros directamente relacionados con la resolución de la lipoinflamación. Esta mejora predispone a los pacientes a tener una mayor capacidad para evitar la recuperación del peso perdido.

Por su parte, el doctor en Ciencias Químicas y Profesor del Departamento de Bioquímica y Biomedicina Molecular de la Universidad de Barcelona, Joan Carles Domingo, y responsable del estudio molecular destaca, «el claro aumento del índice antiinflamatorio de ácidos grasos AIFAI y del índice Omega 3 en la membrana celular que se manifiesta en los pacientes tratados con PNK-DHA, constituyen otro dato revelador por su implicación en el control de la lipoinflamación y en la mayor capacidad del organismo de estos pacientes para no recuperar el peso perdido».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación