El número de parados aumenta en agosto en 427 personas y ya es un 18% superior al de hace un año

El incremento se situó en un 0,27%, frente a la subida del conjunto de España del 0,79%

M. G.

La cola del paro aumentó en el pasado mes de agosto en 427 personas en Castilla y León , un incremento de un 0,27 por ciento respecto a julio que continúa moderando los descensos de los meses anteriores pero que deja una cifra desempleados un 18 por ciento superior a la del año pasado.

En total, son 155.750 las personas desempleadas en la Comunidad a cierre de agosto, 23.783 más que en 2019 . Si bien este mes tradicionalmente mantiene cifras relativamente estables con ligeros descensos o incrementos por el fin de la estacionalidad estival, la diferencia este año la marcan los descalabros encadenados en meses previos en los que los datos suelen ser tradicionalmente positivos con la llegada del verano.

En términos nacionales la caída fue mayor que en Castilla y León. En concreto, el desempleo subió en un 0,79 por ciento por ciento, con 29.780 personas más en todo el país afectadas, de acuerdo con los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. La Comunidad fue la novena autonomía en la que más creció el desempleo , que bajó en ocho -Navarra (con 1.078 menos) registró los mejores datos- y subió en las otras nueve, siendo nueve Cataluña (11.293) y Madrid (6.260) las que anotaron las peores cifras.

Los servicios volvieron a ser el sector con mayor número de desempleados . De hecho, el paro descendió en todos salvo en este, que anotó 200 más que en julio. Por el contrario, en Agricultura bajaron en 115, industria en 184 y la construcción en 27.

Los contratos realizados en este periodo fueron 56.329 , una cifra que experimenta un descenso de un 27 por ciento respecto al mes anterior, la misma diferencia que en términos anuales.

Por provincias, el paro descendió en dos de ellas: León (2,30 por ciento) y Zamora (0,36 por ciento) y subió en el resto, principalmente en Palencia (3%) y Valladolid (1,86%), seguidas de Segovia (1,10%), Burgos (0,35%), Ávila y Salamanca (0,30%) y Soria, en la que las cifras se mantuvieron estables con una persona más en situación de desempleo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación