El número de muertes hasta julio se sitúa por debajo de las de 2019

Los 17.170 fallecidos suponen un 21,2% menos que el récord del año pasado con el inicio de la pandemia

Equipo de la UCI del Río Hortega ICAL

ABC

La vacunación frente al Covid-19 redujo la mortalidad un 21,2 por ciento en Castilla y León en el acumulado de los primeros siete meses de 2021 y la sitúa en niveles de prepandemia, con 17.170 fallecimientos contabilizados. De hecho, son incluso menos que en 2019 , cuando en el mismo periodo perdieron la vida en la Comunidad 17.388 castellano y leoneses, lejos de los 21.789 de 2020, que siempre será conocido como el año del coronavirus y que, en su momento, supuso un 25,3 por ciento más de muertes, el dato más alto de las comunidades autónomas, informa Ical.

En este sentido, el Instituto Nacional de Estadística (INE) constata que el exceso de mortalidad registrado el año pasado ya no es tal , gracias especialmente a la llegada de las vacunas, con lo que en las primeras 30 semanas de 2021 han perecido 4.619 personas menos que el año pasado en las mismas fechas, teniendo en cuenta que la pandemia irrumpió en marzo.

Los datos son mejores que en la media nacional , donde han fallecido 267.024 personas, un 9,32 por ciento menos (294.478 el año pasado). Del total de fallecimientos en lo que va de año, según el INE, 9.063 fueron hombres (1.815 menos que en 2020) y 8.107, mujeres (2.804 por debajo).

Por edades, los principales efectos de la mortalidad , en buena medida por culpa de la pandemia por el coronavirus, se dejaron notar entre las personas de mayor edad . De hecho, los mayores de 80 años que fallecieron en estos siete meses fueron 11.302, 4.451 menos menos en la Comunidad que hasta el 1 de agosto de 2020. Una tendencia parecida ocurre entre los de entre 75 y 79 años. En este segmento de población perdieron la vida 1.752 personas (99 menos). A partir de esas edades se observa un aumento leve de fallecidos, provocado, seguramente, por ser los últimos en alcanzar la pauta completa de vacunación.

Por provincias, la caída es generalizada . Donde más se redujo el número de fallecimientos, en términos porcentuales, fue Segovia, con un 44,24% menos que en el mismo periodo de 2020 y 965 muertes; seguida de Ávila, con un 30,95 por ciento de reducción y 1.116 muertes; Soria, con un 30,68% y 711 pérdidas humanas. Las tres fueron las provincias más afectadas por el Covid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación