El número de alumnos de FP en Castilla y León se incrementa casi un 9% en los últimos tres cursos
Rocío Lucas inaugura la jornada 'La internacionalización de la FP como camino hacia la excelencia', foro en el que participan unas 150 personas con representantes del Ministerio de diferentes comunidades autónomas
El número de alumnos de Formación Profesional se ha incrementado en Castilla y León desde el curso 2018/2019 en más de 4.000 alumnos , lo que supone casi un nueve por ciento, hasta los 44.500, según ha confirmado este lunes la consejera de Educación, Rocío Lucas, que además de resaltar que la oferta de FP se amplía el próximo curso con 45 nuevos ciclos , ha animado a los estudiantes a matricularse en unos estudios que en la Comunidad cuentan con una que la inserción laboral del 85 por ciento , porcentaje que sube hasta el cien por cien en el caso de la FD Dual.
Lucas, que ha realizado estas declaraciones antes de inaugurar esta tarde en Valladolid la jornada nacional ‘La internacionalización de la FP como camino hacia la excelencia’, foro en el que participa el Ministerio de Universidades, representantes de las distintas comunidades autónomas, así como las ciudades de Ceuta y Melilla y miembros de la comisión del programa europeo Erasmus +, ha argumentado que estas jornadas ponen de manifiesto la importancia que tiene la internacionalización de la Formación Profesional para mejorar su excelencia.
Prioridades europeas
A su vez, la consejera también ha indciado que es un honor que Castilla y León haya acogido el primer acto del 35 aniversario del programa Erasmus+ y ha aseverado que la para Junta la internacionalización «es una necesidad» para seguir mejorando la calidad de la FP. En este sentido, ha recordado que ya han sido más de 400 las becas concedidas a alumnos que ha participado en el programa Erasmus+, y ha mostrado el compromiso de su departamento para que la FP sea una oportunidad de futuro y de desarrollo para Castilla y León.
A su vez, Lucas ha indicado que Castilla y León está avanzando en el desarrollo de un sistema de Formación Profesional alineado con las recomendaciones y prioridades europeas , fomentado un sistema más abierto, más especializado, mejor adaptado a las necesidades de cualificación profesional de los sectores productivos.
Con este objetivo, según explicó, en 41 centros ya se han puesto en marcha las aulas de tecnología aplicada (Ateca) , en las que el alumnado se familiariza con las nuevas herramientas y técnicas de fabricación de la industria 4.0, así como con la realidad virtual y la realidad aumentada, y también funcionan 77 Aulas de Emprendimiento, en colaboración con las empresas, asociaciones empresariales y clúster de Castilla y León.