Artes&Letras
Nuevos talentos «ante sus modelos»
Benito Zambrano y Juan Vicente Córdoba regresan al cortometraje en la 29 Semana de Cine de Medina del Campo, que rendirá homenaje a José Luis Cuerda y reconoce a Paula Ortiz, Inma Cuesta y Álex García como directora y actores del «Siglo XXI»
«Con los ojos y los oídos bien atentos» a lo que se cuece en el mundo del cortometraje, la 29 Semana de Cine de Medina del Campo desvelará entre el 11 y el 19 de marzo el nombre de algunas de las promesas del cine español. Entre los 28 trabajos seleccionados para la sección oficial, «la mitad son estrenos», y entre sus directores hay desconocidos, como corresponde a un certamen «que se ha convertido en un vivero de nuevos realizadores», explica el director del festival, Emiliano Allende.
Esos autores noveles conviven en el apartado principal a competición con otros ya consagrados en el género, como Kepa Sojo, y con directores que regresan desde el largometraje al corto y contradicen el viejo prejuicio del género menor: Benito Zambrano o Juan Vicente Córdoba. Son parte de los elegidos entre los más de 2.400 cortometrajes recibidos en esta edición, que vuelve a batir récord de participación con cerca de un millar de trabajos presentados a su certamen nacional y los 1.468 remitidos, desde sesenta y cuatro países, para el concurso internacional. «La capacidad de convocatoria crece, y eso significa que el festival sigue avanzando», constata el director, quien celebra también el incremento de mujeres directoras seleccionadas -diez- en un festival que no atiende a cuotas.
Trayectorias que empiezan y otras ya reconocidas compartirán la programación del festival vallisoletano, que cumple así otro de sus propósitos: «Poner a los jóvenes al lado de quienes lo han sido todo». «Ante sus modelos», subraya Allende. Y los modelos para la Semana de Medina son tanto los grandes nombres del cine español, representados este año por José Luis Cuerda, que recibirá el Roel de Honor del festival, como quienes, pese a su aún corta carrera, escalan puestos en la línea sucesoria: la realizadora de «la película de moda», La novia, Paula Ortiz, nombrada «Directora del Siglo XXI» en esta edición. Y algún ejemplo más. Como Daniel Guzmán, «que nació aquí con los cortos» y del que se proyectará su A cambio de nada, que le ha valido el Goya al mejor director novel.
Otros jóvenes valores del otro lado de la cámara, Inma Cuesta y Álex García (La novia) , serán proclamados, respectivamente, Actriz y Actor del Siglo XXI.
De antesala, «los mejores largos»
En la antesala de su treinta cumpleaños, la Semana de Cine de Medina mantiene la atención tanto al cortometraje como a los largometrajes. Y de nuevo estarán en la parrilla de programación «los mejores largos», películas que han ganado festivales importantes, nominadas a los Oscar, ganadoras de los Goya. «El festival no es solo una sucesión de cortometrajes de gente que empieza, sino un crisol en que se funde lo nuevo, con lo clásico y con lo mejor. Aunque este sea un término subjetivo, estamos siempre en busca de lo mejor, nos ponemos el listón alto», explica Allende.
Películas de todos los metrajes, siempre vinculadas a la seña de identidad del festival, «el cine de autor y de corte social».
Shakespeare y Cervantes
La Semana de Medina toca los aniversarios de la muerte de Shakespeare y Cervantes a través del ciclo sobre cine y literatura, «La escritura imaginada», con el Macbeth de Justin Kurzel y con un Quijote prácticamente desconocido, el dirigido por el ruso Grigori Kózintsev en 1957, «el más social que se ha hecho», asegura el director del certamen.
El festival insiste en su vertiente educativa con un taller de cine y otro de animación para niños, además de la proyección de películas para todas las edades, como El maquinista de la general o Sufragistas. También volverá a ser lugar de encuentro de los representantes del sector, a través de la actividad general y de Las Conversaciones del Balneario, que este año analizarán la necesidad de crear un censo de largometrajes.
Aunque la Semana de Cine ya ejerza de nexo entre los distintos implicados en el mundo del corto, entre sus objetivos pendientes figura la creación un mercado del cortometraje internacional, con «presencia de actores, directores, distribuidores y productores». «Es algo que está ahí para el futuro... y el año que viene cumplimos treinta años», sugiere Emiliano Allende.