Economía

Un nuevo ERE en Uminsa parará toda la minería en Castilla y León

El expediente se debe a la falta de ventas, pero no incluye la extinción de contratos

Mina de Uminsa en El Bierzo EFE

DIEGO LUIS GONZÁLEZ

Unión Minera del Norte manda al paro forzoso a todos sus trabajadores, unos 350 , a los que habrá que sumar los pocos que quedan en sus contratas. El período dependerá de los posibles acuerdos con los sindicatos. Es consecuencia de la falta de ventas de su carbón. Uminsa era la última compañía de Castilla y León que aún resistía , frente a la larga crisis que atraviesa el sector después de que la Hullera ya haya presentado un concurso de liquidación. Así, la Comunidad dejará de tener actividad minera en cuestión de días.

La dirección de la empresa comunicó ayer su decisión de aplicar un expediente de regulación temporal de empleo , sin extinción de ninguno de los contratos de trabajo, por «causas de producción», como se denomina técnicamente. Unión Minera del Norte advierte que desde el año 2005 es la sociedad que más ha tenido que reducir sus producciones, debido a la ausencia de garantías para vender el carbón. Y recuerda que, en el proceso, ha arrastrado a muchas de sus empresas auxiliares, especialmente «Roel Hispánica», su operador de minas a cielo abierto, que se encuentra en liquidación y ha perdido más de doscientos empleos.

«Salvaguardar la continuidad»

A través de un comunicado, Umisa asegura que con esta determinación pretende «salvaguardar la continuidad de la compañía ante una eventual reducción o, incluso, la suspensión total de las ventas a las térmicas a partir del próximo día 1 de abril». Además, advierte de que el único responsable de la situación es el Gobierno Central que «de forma palmaria y persistente» viene incumpliendo su propio Marco de Actuación para la Minería del Carbón y «da pasos sin descanso en la liquidación del sector», provocando las regulaciones de empleo y, también, hartazgo en las empresas eléctricas.

Unión Minera del Norte apostilla que «sólo desde la unidad» de empresas y trabajadores se podrá sobrevivir a la actual situación, a la espera de que un nuevo Gobierno «propicie la supervivencia» de las minas competitivas más allá del año 2018 y retome, con carácter de urgencia, el cumplimiento del plan pactado. En ese sentido, no falta una puya de Uminsa a los sindicatos, a quienes culpa de «enterrar (al carbón) en el paseo de la Castellana en el verano de 2012», en alusión a la fecha en la que se firmó aquel acuerdo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación