El nuevo Plan de Internacionalización de Castilla y León busca llegar a las 8.000 empresas exportadoras
Mañueco apuesta por buscar nuevos mercados e impulsar otros sectores, favoreciendo la implantación en territorios estratégicos como América y Asia central y no depender casi en exclusiva de la automoción
'Deja que tus sueños vuelen por el mundo'. El lema del V Plan de Internacionalización empresarial 2022-2025 con el que la Junta de Castilla y León, de la mano del ICEX, CEOE y las Cámaras de Comercio buscan abrir las puertas del exterior a las empresas de la Comunidad, en un contexto en el que la exportación «no es una opción. Es una obligación, es una necesidad», según ha destacado el presidente del Gobierno autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, en la presentación de este nuevo marco de colaboración público-privada.
Desde Medina del Campo, una localidad «con mucho pasado, pero sobre todo una ciudad que cuando fue capaz de abrirse al mundo, fue capaz de asombrar», Castilla y León lanza su nuevo Plan de Internacionalización, con el que «queremos continuar la línea ascendente de abrir las puertas al mundo para los empresarios, para nuestras empresas», ha subrayado Fernández Mañueco, quien ha marcado como objetivo aumentar en un 17 por ciento las firmas con 'made in Castilla y León' que venden sus productos más allá de las fronteras nacionales, para llegar a unas 8.000, con el Gobierno de Castilla y León como el «mejor embajador».
Se parte de una base con cimientos sólidos, ha destacado el presidente de la Junta, quien ha recordado que en 2021 las ventas al exterior superaron los 15.000 millones de euros, con un aumento del 10% respecto al ejercicio anterior, y en el primer trimestre de este ejercicio la balanza comercial arroja un superávit de 654 millones, frente al déficit de la del conjunto nacional. «Las cifras dicen bien a las claras que somos una comunidad netamente exportadora», ha resaltado el jefe del Ejecutivo castellano y leonés. Pero, ha añadido, «queremos llegar más lejos» y hacerlo estando «al lado» de las empresas y emprendedores «para llegar a todos los rincones».
En este sentido, ha situado como la primera línea de trabajo «diversificar sectores y mercados» , pues «es importante seguir creciendo» y «no depender en exclusiva de la automoción», un sector que con un «buen producto» vende fuera el 80% de sus producción. De ahí que la meta sea «incrementar esa no dependencia de la automoción», que acapara la mitad de las exportaciones. El objetivo es que al finalizar esta legislatura se haya aumentado en un 5 por ciento el peso de otros sectores en las operaciones de facturación a otros países.
Más allá de la UE
Además, dentro de esta primera línea de trabajo también destaca la apuesta por buscar otros nichos de mercado, de modo que al finalizar el mandato las exportaciones fuera de la Unión Europea, principal socio comercial, pasen de representar el 30 al 35 por ciento del total, a la vez que se favorece la implantación en lugares estratégicos, como Iberoamérica, Centroamérica, Norteamérica y centro asiático.
Este nuevo Plan de Internacionalización también contempla entre sus líneas de actuación elaborar itinerarios personalizados, hacer que las pymes participen en programas de ayudas, fortalecer la digitalización, reforzar la formación de jóvenes titulados para su incorporación a la red exterior de las empresas y apostar por la captación de inversiones en el exterior, con el objetivo de lograr los 300 proyectos captados al año. Además, contempla líneas de mejorar de la financiación, con subvenciones a fondo perdido de hasta el 50 por ciento y un máximo de 200.000 euros, así como préstamos de entre 6.000 y 300.000 euros.
Un plan «no cerrado» y que se irá adaptando a las necesidades y demandas de los empresarios, a quienes ha llamado a participar el presidente de la Junta.
Noticias relacionadas