Colaboración
Nuevo parque tecnológico en Zamora: I+D+i al servicio de la tercera edad
La Universidad de Salamanca y la Institución provincial zamorana colaboran para desarrollar una nueva dotación para empresas especializadas en la ‘economía plateada’
El aprendizaje universitario y la Investigación, el Desarrollo y la innovación que se fomenta en las aulas de la educación superior tendrá una traslación a la empresa y a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores a través de un parque tecnológico especializado en la denominada ‘economía plateada’, aquella asociada a la tercera edad y los servicios dirigidos a ese colectivo. Un protocolo de colaboración suscrito por la Universidad de Salamanca y la Diputación de Zamora potenciará la creación de un Parque Tecnológico ‘Silver’ que se ubicará en las instalaciones de la Corporación provincial zamorana de la carretera de la Aldehuela, a las afueras de la ciudad de Zamora, y que acogerá a empresas de I+D relacionadas con la ‘Silver Economy’.
Con esa apuesta, la Diputación de Zamora pretende contribuir a «la salud, bienestar y felicidad de nuestros mayores, convirtiendo a Zamora en una provincia especializada en servicios e industria para la tercera edad, generando posibilidades de futuro», explicó el presidente de la Corporación provincial zamorana, Francisco José Requejo, durante la firma del acuerdo de colaboración con el rector de la USAL, Ricardo Rivero.
En Zamora, por cada 100 menores de 16 años hay 292 mayores de 64, un porcentaje que sitúa a esa provincia a la cabeza del envejecimiento de toda España. Con el fin de aprovechar esa debilidad como fortaleza, la Diputación de Zamora pretende convertir a la provincia en un centro neurálgico de servicios e industria para la tercera edad. El Parque Tecnológico Silver contará para ello con una inversión de 1,5 millones de euros que ya ha comenzado a ejecutarse. Se preveé que las obras de esa infraestructura empresarial finalicen en un periodo de seis meses, cuando está previsto que comience a funcionar el que será el primer parque tecnológico de España orientado al desarrollo de la estrategia Silver Economy, con el objetivo de promover la investigación y el desarrollo de tecnologías y servicios dentro de este campo.
El protocolo firmado con la Universidad de Salamanca contempla actuaciones concretas tales como fomentar entornos colaborativos en actividades de I+D+i, en especial los relativos a la estrategia Silver Economy, trabajando en la difusión de la cultura científica y el intercambio de conocimiento entre la USAL y las empresas asentadas en el Parque. Además, se pretende potenciar las prácticas de los estudiantes y la creación de puestos de trabajo para los egresados de la Universidad de Salamanca, impulsando la creación de empresas tecnológicas y buscando una colaboración conjunta de financiación para el desarrollo de proyectos.
Una oportunidad
La Diputación de Zamora se compromete a habilitar en el Parque Tecnológico laboratorios mixtos universidad-empresa y otros espacios de cooperación, a colaborar en la organización de encuentros, jornadas formativas y reuniones de trabajo y a facilitar un programa de prácticas académicas externas de las enseñanzas tecnológicas impartidas por la USAL, tanto oficiales como propias, para colaborar con las empresas instaladas en el Parque Tecnológico. Se trata también de que los estudiantes del Campus Viriato puedan tener la oportunidad de permanecer y encontrar un futuro laboral en Zamora.
En este sentido, el presidente de la Diputación, Francisco José Requejo, adelantó que ya existen contactos con empresas interesadas, tanto nacionales como internacionales, para que, inmediatamente, tras la apertura de las instalaciones, puedan comenzar a trabajar.
El objetivo es el establecimiento de empresas de base tecnológica de universidades y centros de investigación, de laboratorios mixtos universidad-empresa o departamentos de I+D+i, así como de empresas especializadas en tecnológica.
También se dará cabida en ese parque a organismos e instituciones cuyo objeto sea la creación y difusión de la cultura y la ciencia, y las start-ups promovidas por estudiantes de universidades.
En la firma del convenio, Ricardo Rivero resaltó la importancia de colaborar con instituciones que representan a los territorios y la sociedad como la Diputación de Zamora y aplaudió la línea de trabajo por la que ha apostado esta institución al desarrollar áreas prioritarias como son la demografía y el sector de los servicios emergentes.
Noticias relacionadas