El nuevo obispo de León defiende la «renovación eclesiástica» en una institución «sin prejuicios ni exclusión»

Luis Ángel de las Heras toma posesión en sustitución de Julián López, que presentó su renuncia el pasado mes de abril, al cumplir los 75 años

El nuevo obispo de León., Luis Ángel de las Heras, saluda a varios niños e ICAL

ABC

El nuevo obispo de León, Luis Ángel de las Heras , ha tomado posesión este sábado en sustitución de Julián López, que el pasado mes de abril renunció al cargo al cumlplir 75 años. En una una ceremonia celebrada en la Catedral leonesa, el recién nombrado obispo de la diócesis leonesa ha apostado por una «impostergable renovación eclesiástica» y una «decidida conversión pastoral y misionera» para que sus estructuras y relaciones « se configuren con mayor apertura».

El obispo electo ha partido a las 10.30 horas de la puerta del Seminario Mayor San Froilán , desde donde caminó por la Plaza de Regla en compañía del nuncio apostólico, Bernardito Auza, hasta el parteluz de la Virgen Blanca en la puerta principal de la Pulchra Leonina, donde el nuncio ha procedido a presentarle para, posteriormente, ser recibido por el administrador apostólico, Julián López, y el deán-presidente del Cabildo, Manuel Pérez Recio.

Una vez dentro del templo, el presidente del Cabildo ha ofrecido al nuevo obispo la reliquia del «Lignum crucis» que se custodia en la Catedral de León para que la besara y fue presentado al Colegio de Consultores, tras lo que se ha dirigido a la Capilla del Santísimo Sacramento, donde ha permanecido en adoración durante unos minutos. A continuación, el obispo electo se ha dirigido hacia la sacristía mayor de la Catedral, donde se ha revestido con los ornamentos sagrados para la celebración de la misa estacional.

«Tiempo de desconcierto y gran dolor»

En la celebración, el nuevo obispo ha pronunciado su primera homilía en la diócesis desde la cátedra de la sede de San Froilán, en la que en primer lugar ha confesado su sensación de «pequeñez ante la grandiosidad» de la Pulchra Leonina , en la que ha asegurado ver un «futuro apasionante» ante sí, «a pesar de padecer un tiempo de especial desconcierto y gran dolor », por lo que en sus primeras palabras como obispo de León ha tenido un recuerdo para quienes «están siendo golpeados por la muerte, la enfermedad, la soledad o la precariedad», así como a «los profesionales de la salud y trabajadores de otros servicios en primera línea ante el Covid-19».

El obispo ha recordado su «hermoso camino pastoral» en Mongroñedo (Ferrol), a la que se ha referido como «a miña terra» y ha mostrado su comunión con «religiosos, laicos, familias y vida consagrada de León y España», así como su «cordialidad» a «las autoridades con las que estamos llamados a colaborar por el bien común». Asimismo, también ha agradecido «la entrega» de su predecesor, Julián López.

Tras ello, De las Heras ha apostado por «una impostergable renovación eclesiástica» y una «decidida conversión pastoral y misionera» para que sus estructuras y relaciones «se configuren con mayor apertura», al tiempo que ha abogado por «una Iglesia sin prejuicios y exclusión» en la que «todos puedan sentirse, acogidos, amados y perdonados», así como «alentados a recorrer las sendas del evangelio».

A la celebración de la misa de bienvenida del nuevo obispo de León, que estuvo condicionada por el cumplimiento con todas las medidas de precaución que impone la situación de alerta sanitaria y con la mitad del aforo de la Catedral, por lo que tan solo pudieron acudir un máximo de 300 personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación