Cultura
El Rey ve en el Diccionario Jurídico «un instrumento de valor universal que enriquece nuestra lengua»
Don Felipe destaca que la obra presentada en la Universidad de Salamanca permitirá el acercamiento y aproximación de los ordenamientos jurídicos de los países hispanohablantes
El Rey Felipe VI ha ensalzado este viernes el acercamiento y aproximación de los ordenamientos jurídicos de los países hispanohablantes gracias al nuevo Diccionario Jurídico Panhispánico presentado en la Universidad de Salamanca, «un instrumento de valor universal que enriquece nuestra lengua común».
Noticias relacionadas
En su discurso durante el acto de presentación de este diccionario con motivo del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca , el Rey ha asegurado que esta «magnífica obra», con más de 40.000 entradas y publicada gracias a la colaboración del Consejo General del Poder Judicial y la Real Academia Española, contribuirá a sistematizar y vertebra «nuestro español jurídico aproximando así nuestros ordenamientos y sistemas legales».
Por todo ello, agradeció de manera «sincera y profunda» la participación de los más de 400 juristas y académicos en la obra . Asimismo, durante su breve alocución, el monarca quiso saludar también a los presidentes de las Cortes Supremas y Tribunales Superiores de Justicia de Iberoamérica presentes en el acto, y que participaron «con éxito» en la XIX Cumbre Judicial Iberoamericana.
La Usal, «orgullo para toda Iberoamérica»
El Rey tuvo también palabras para Universidad de Salamanca, «ocho veces centenaria», a la que definió como «orgullo para toda Iberoamérica porque ha contribuido en tan larga historia al prestigio de la cultura y la educación española», informa Ical.
Dedicó también una cariñosa despedida al rector en funciones de la Usal, Daniel Hernández Ruipérez, a quien agradeció su «compromiso y trabajo constante al servicio de la Universidad de Salamanca y de toda la sociedad española», y felicitó al nuevo rector electo, Ricardo Rivero, a quien deseó «muchos éxitos en el ejercicio de sus altas responsabilidades».
Una obra enriquecida
El encargado de defender el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico en el Paraninfo de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca fue su coordinador y director, el académico de la RAE Santiago Muñoz Machado , quien reivindicó la «labor fundamental» de las Academias de la Lengua Española y recordó que «el léxico americano desarrolló diferencias con el peninsular», en un proceso que «enriqueció la lengua común».
Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León definió al Diccionario Panhispánico del Español Jurídico como «una gran obra lingüística y jurídica que aportará claridad al lenguaje del Derecho y de la Ley».