Nueva planta de masa madre en Valladolid

La empresa Lesaffre Ibérica abre en la capital vallisoletana una instalación para atender la creciente demanda de este ingrediente en España y Portugal

I. M.

Lesaffre Ibérica, compañía de referencia en el cultivo de levaduras tanto en España como en Potugal, acaba de inaugurar en Valladolid sus nuevas instalaciones para la producción de masas madre en la fábrica situada al norte de la capital, gracias a una inversión de dos millones de euros que pretende satisfacer la creciente demanda de este ingrediente por parte de lospanaderos de ambos países.

Según señaló Luis Ronda Zuloaga, director general de Lesaffre Ibérica, la planta incorpora tecnología de vanguardia y «surge del conocimiento de los microorganismos y de todo el proceso de fermentación desarrollado por esta empresa desde sus orígenes, en 1853». Las masas madre aquí producidas son comercializadas bajo la marca «Livendo», con las máximas garantías de calidad y seguridad alimentaria tanto para el panadero como para el consumidor.

De hecho, Ronda Zuloaga destaca la dificultad de producir una masa madre de calidad, «porque es necesario disponer de un gran conocimiento tecnológico de los microorganismos, de las harinas y de la propia fermentación», motivo por el cual existen pocas plantas en el mundo como esta de Valladolid.

Además del centro de producción de Valladolid, la empresa posee otro en la localidad barcelonesa de Cornellá de Llobregat, y alcanza una facturación anual de más de cincuenta millones de euros. Su plantilla suma 150 trabajadores. Las previsiones de cara a los próximos años apuntan a posibles ampliaciones en función de la demanda del mercado. El ritmo inversor anual en ambas plantas se halla en una media de cinco millones de euros, «un nivel alto de acuerdo con nuestra estrategia de diversificación y crecimiento en España y Portugal».

En uso desde 2010

La fábrica de Lesaffre Ibérica en Valladolid, que funciona desde 2010, ocupa un espacio de algo más de cuatro hectáreas de los antiguos terrenos de NICAS, en la carretera de Cabezón, tras abandonar su anterior emplazamiento del Callejón de la Alcoholera -en una zona ya de uso residencial- en virtud de un acuerdo de permuta de parcelas suscrito con el Ayuntamiento. La inversión para su puesta en marcha ascendió a 58 millones de euros, cifra necesaria para contar con una de las primeras plantas del mundo en biotecnología industrial, orientada tanto a la alimentación humana como animal.

De esta manera, fue posible garantizar la continuidad en la capital de la actividad de producción que comenzó en 1953 en la vetusta fábrica que regentaba la entonces Compañía General de Levaduras, adquirida por el grupo francés Lesaffre en 1991 para llamarse desde entonces Panibérica de Levaduras. La compañía, de origen familiar, ofrece soluciones innovadoras y de calidad contrastada a sus clientes en los mercados de panificación, nutrición animal, vinificación, cervecería, fertilizantes, farmacia y energía.

«Producir masa madre obliga a tener un conocimiento tecnológico de las harinas y del proceso de fermentación»

Sus productos se comercializan hoy por todo el mundo, fruto de un firme compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Así, posee 66 plantas de producción en diversos países con más de 10.500 empleados. A modo de ejemplo, se considera que uno de cada tres panes consumidos en el planeta ha utilizado levadura de este grupo. Su fábrica de Valladolid permite producir, cada año, unas 400 toneladas de levaduras, elemento imprescindible para la alimentación humana, por su masiva presencia en panadería y pastelería, y también animal, De hecho, en este último ámbito, trabaja en un derivado de proteína para rumiantes, y en extractos de potasio para fertilizantes de uso agrícola.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación