La nueva lectura para ciegos con sello palentino
«El dispositivo se encarga de traducir a tiempo real un documento, introducido vía USB, a código Braille»
Las labores diarias, en ocasiones, no son valoradas debidamente por la mayor parte de la población, al ser consideradas como aspectos superfluos e incluso pesados. No obstante, hay un porcentaje de ciudadanos que no pueden opinar igual, entre las que se encuentran las personas ciegas. Acciones tan sencillas como la lectura se convierten en lujos inviables, de ahí la razón por la que el ingeniero técnico en telecomunicaciones, Sergio Pérez, ha diseñado un Lector Digital Braille con el fin de facilitar la actividad de leer.
Enmarcado en el proyecto del Trabajo Final de Grado, el joven palentino explica a la Agencia Ical que ha realizado un ‘eBook para ciegos’, a través de un codificador de Braille electrónico. De manera más detallada, profundiza que «el dispositivo se encarga de traducir a tiempo real un documento, introducido vía USB, a código Braille» . Para ello, «un procesador se encarga de leer la información introducida y enviar los datos necesarios a una celda, la cual será la encargada de representar uno a uno los caracteres que forman el libro, aunque ya codificados», recalca.
El funcionamiento prosigue gracias a que, esta celda, se conforma por seis motores que emularán los puntos en relieve necesarios para representar adecuadamente el carácter deseado. En este sentido, recuerda que «el sistema Braille es cualquier tipo de lectura y escritura dirigido a personas con incapacidad visual, el cual hace uso del sentido del tacto por medio de puntos en relieve sobre una superficie» .
Aun así, antes de obtener el resultado final, el ingeniero destaca que el desarrollo del dispositivo experimentó diversos procesos de análisis, estudio y ámbito tecnológico, hasta la obtención de una primera versión del prototipo, el cual fue modificado hasta la versión definitiva. Un mecanismo final que recibió la mención de honor ante el tribunal formado por profesores de la Universidad de Valladolid (UVa).
Proceso de comercialización
El promotor detalla que el proyecto ha sido uno de los ganadores de las Becas Prometeo, las cuales incentivan y estimulan proyectos de fin de grado originales e innovadores a la inserción en el mercado. Gracias a ello, traslada que «va a poder patentar su dispositivo para una posterior comercialización» . No obstante, «queda por pulir y mejorar algún detalle del dispositivo antes de patentarlo», añade.
En un ámbito mercantil, reconoce que existen varias alternativas en el mercado al nuevo diseño, «posiblemente más completas y con más funcionalidades», desde dispositivos con cámaras que traducen el texto a medida a tablets diseñadas en Braille, pero deja claro que el resto «son muy caras, con precios comprendidos entre los 400 y los 2.000 euros».
A partir de estos datos, se pretendió centralizar «las funciones básicas, con la traducción de texto a Braille, a cambio de un precio muy barato». Tal es así que, con la lista de los componentes para su diseño en la mano, se ha conseguido sacar adelante «un dispositivo por un precio menor a los 100 euros» , apunta.
Futuro profesional
Aunque ya es graduado como ingeniero técnico en telecomunicaciones, Pérez aclara que «todavía tiene que realizar el máster habilitante con el fin de obtener el título de ingeniero superior». De esta manera, a corto plazo, deberá seguir estudiando para ampliar su área de conocimiento, «sin cerrarse a ningún tipo de oferta laboral que pueda surgir» .
Aun así, debido a la carrera que decidió estudiar, puntualiza que «son muchas las áreas donde puede desempeñar un papel», desde programador hasta labores más centradas en la electrónica, en las comunicaciones o en el procesado de la señal, por lo que afirma que «todas ellas le enamoran para poder desarrollar una función a lo largo de su vida laboral» .
En cuanto al sector en Palencia, subraya que «son pocas las empresas que promueven y que se involucran en actividades de esta rama». A la contra, provincias como Valladolid, León o Burgos poseen «proyectos e iniciativas con gran auge».