Ocio
Nueva escena para el Cronicón
El Monasterio de esta localidad burgalesa revivirá la alianza entre Navarra y Castilla
![El pacto de matrimonio entre y Sancho III el Mayor se representará en la escalinata del Monasterio](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/08/12/cronicon-k4yG--620x349@abc.jpg)
La escalinata del Monasterio de San Salvador de Oña se ha convertido en la antesala de la representación del Cronicón que llevan a cabo los vecinos de la localidad desde hace 29 años y que se renueva con la incorporación del pacto de matrimonio entre Munia y Sancho III el Mayor, es decir, las tierras de Castilla y Navarra.
Del 12 al 18 de agosto , los vecinos de Oña vuelven a levantar el telón dentro del citado monasterio que se convierte, un año más, en escenario y protagonista de la representación histórica del Cronicón donde se cuenta la historia de su fundación en 1011 y otros hechos relacionados con los personajes que permanecen enterrados en el Panteón Real y Condal. Berta Tricio, presidenta de la Asociación del Cronicón de Oña y coordinadora de la obra, destaca que desde sus orígenes, los vecinos han sido el «alma mater» de la representación y se mantienen «fieles» a la misma reservando cada verano estas semanas para los ensayos y puesta en escena. En total, unas 160 personas se dan cita en esta recreación histórica y, en muchos casos, los actores han ido creciendo dentro de la representación. Es el caso de uno de sus actuales protagonistas, Víctor Ibáñez, que ahora representa a Sancho García, pero «empezó siendo un niño y le llevaban en brazos», señala Tricio. Muchos otros han ido pasando de un papel a otro en función de la edad y las necesidades de la obra y, cada año, se busca un hueco para las nuevas incorporaciones. En este sentido, Tricio explica que en la nueva escena se ha incorporado un baile en el que participa «toda la chiquillería» de Oña que son, a fin de cuentas, el futuro de la representación del Cronicón.
La nueva escena se ubica al aire libre, en la escalinata del Monasterio donde tiene lugar la representación. Según detalla la coordinadora de la obra, la elección responde, entre otras cosas, al afán por incluir novedades para esa parte del público que «repite», pero también para que vecinos y turistas «puedan disfrutan gratuitamente» del ambiente y las escenas previas a la recreación. Esta nueva escena contará, a modo de romance medieval, el pacto de matrimonio entre Munia, la hija primogénita de los condes fundadores del monasterio de San Salvador, y Sancho III el Mayor, con el que se estrechan lazos entre el condado de Castilla y el reino de Navarra.
Una boda que se celebró en 1010 y con cuya música y baile se accederá a la iglesia abacial de San Salvador, donde a partir de las diez de la noche volverá a contarse la historia del monasterio, que es la historia de Castilla en tiempos del conde Sancho García, cuando había necesidad de formar un territorio estable y no faltaban batallas y disputas.
Los precios oscilan entre los 11 y los 12 euros y se pueden adquirir en su página web.