La nueva cita con las urnas costará unos cinco millones de euros en Castilla y León
Hasta 23 millones de papeletas estarán repartidas en las más de 4.500 mesas electorales que se instalarán en la Comunidad en el 10-N
![La nueva cita con las urnas costará unos cinco millones de euros en Castilla y León](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/11/01/1419889610-krFF--1248x698@abc.jpg)
Cinco millones de euros. Es el presupuesto previsto en Castilla y León para el desarrollo de la nueva cita con las urnas a las que están llamados los españoles el 10 de noviembre apenas seis meses de la anterior convocatoria. El montante es inferior al del 28 de abril, en el marco de una reducción de gastos, según explicó ayer la delegada del Gobierno en Castilla y León, Mercedes Martín, en la presentación del dispositivo para los comicios del próximo domingo.
Hasta 23 millones de papeletas esperarán a los 2.111.864 castellano y leoneses con derecho a voto para ser depositadas en las 4.542 mesas electorales que se instalarán lo largo y ancho de la Comunidad. En ellas tendrán que depositar su opción para los 31 miembros del Congreso de los Diputados y 36 del Senado que se eligen en la región, para lo que se encontrarán de media con unas diez candidaturas por provincia.
El volumen de electores se ve una vez más mermado. En concreto, el censo electoral es de 3.952 menos que hace seis meses, ya que los 6.307 jóvenes que votan por primera vez no sirven para contrarrestar los fallecidos de la Comunidad.
Siguiendo la tendencia de los anteriores comicios, el Censo de Españoles Residentes en España ha disminuido en seis meses en 5.749 electores mientras que el CERA, que es el Censo Electoral de los Residentes Ausentes, es decir, los españoles en el extranjero, ha aumentado en 1.797 personas.
Accesibilidad
Un total de 60.000 personas , entre miembros de mesas electorales, representantes de la administración y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, velarán por el correcto funcionamiento de la jornada, en la que se aspirará a garantizar las mejores condiciones para todos los colectivos.
Las 31 personas con discapacidad visual que han solicitado asistencia , siete menos que el 28-A, dispondrán de la documentación en braille, y se va a poner en marcha una experiencia piloto en dos colegios de cada provincia para ayudar a comprender el proceso a personas con déficit cognitivo.
A través de cartelería se procurará facilitar el trámite a votantes con discapacidad intelectual, mayores, extranjeros y gente con bajo nivel de alfabetización.