Fernando Conde - Al pairo

El pan nuestro

«Hay que ser un genio para hacernos creer que un móvil o una televisión son el pan nuestro de cada día. Pero lo han hecho»

FERNANDO CONDE

Mi amigo Julio, que en paz descanse, dedicó toda su vida a la reparación de aparatos, especialmente, de televisiones, lo que le valió el apodo por el que todos le conocíamos. Murió cuando aún había gente que llevaba su vieja radio o su televisor de tubo a reparar, aunque él mismo ya intuía que aquello de los servicios técnicos tenía los días contados. A Julio la vida no le dio la oportunidad de reciclarse, pero me pregunto qué habrán hecho aquellos otros a quienes la cultura de la renovación constante ha laminado.

Las grandes empresas de tecnología aplican cada vez más lo que un servidor llama el «ciclo del panadero». El panadero vive de la rotación continua que el consumo de pan produce. Es decir, su pan es un bien perecedero, de corta vida y a un precio que permite que todos los días sus clientes accedan a él. Pero, ¿qué ocurre cuando aplicamos ese mismo ciclo a una lavadora, a un secador de pelo o a un teléfono móvil? La industria de los móviles es quizá la que mejor y con mayor éxito aplica este ciclo -especialmente una compañía monopolística que está en la cabeza de todos-. Estas compañías han logrado convertir sus productos en bienes de consumo perecedero, de corta vida útil y, además, a un precio nada asequible. ¿Que cómo lo han hecho? Creando la necesidad en el consumidor y, sobre todo, convirtiendo en obsoletos sus aparatos con una frecuencia magistralmente estudiada. Aunque el truco no está en hacer envejecer con premura el aparato en sí, sino en hacer obsoletas su utilidad y sus posibilidades de uso. Hay que reconocer que quienes han diseñado esta fórmula tienen mucho mérito. Hay que ser un genio para hacernos creer que un móvil o una televisión son el pan nuestro de cada día. Pero lo han hecho.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación