SOCIEDAD
«ETA no puede fijar el relato»
Una decena de víctimas contarán en las aulas de 19 centros escolares de Valladolid la historia «veraz» del terrorismo en España en una experiencia que extenderá a toda la región
Para que «no se olviden» las heridas del terrorismo, para que « no vuelva a suceder », la «única posibilidad es que los jóvenes entiendan qué ha pasado» en España en las últimas décadas. Así de claro lo tiene el capitán Juan José Aliste , víctima de un atentado de ETA en los noventa en Salamanca con una bomba-lapa colocada en su coche , que se embarca ahora en un proyecto para llevar a las aulas el testimonio de quienes han vivido en primera persona el horror. Un proyecto que este curso llegará a 19 colegios de Valladolid y con el que se pretende acercar a los más jóvenes, a aquellos que no vivían cuando el asesinato de Miguel Ángel Blanco paralizó el país, un «relato veraz».
Y es que «no podemos permitir que sea ETA la que fije ese relato . No tienen ninguna legitimidad. La tienen quienes lo han sufrido». Así lo sentenció este pasado miércoles el secretario general de la Consejería de la Presidencia, José Manuel Herrero , en relación al último comunicado de la banda en la presentación del nuevo proyecto educativo. Bajo el nombre « Testimonio directo de las víctimas del terrorismo en centros docentes», se pone en marcha tras la inclusión de materias de terrorismo en los curriculum educativos en Castilla y León y, en concreto, esta iniciativa se enmarca en el tema sobre terrorismo de Geografía e Historia de 4º de la ESO. La propuesta arranca en Valladolid y en dos años estará extendida a toda la Comunidad tras el «éxito» que ha registrado en 53 colegios madrileños, según explicó Paloma Pérez , la subdirectora de la actividad en el Ministerio del Interior, que colabora con la Junta en la iniciativa.
Castilla y León será la tercera, tras Madrid y La Rioja -que empieza esta misma semana con la iniciativa-, en poner en marcha el proyecto, que será una realidad en mayo en esos 19 centros vallisoletanos. Allí acudirán un total de diez víctimas de terrorismo de Castilla y León procedentes de Valladolid, Salamanca, Palencia y Zamora que fueron víctimas de ETA, Grapo o yihadismo y que ayer acudieron a un taller de «comunicación afectiva, efectiva y persuasiva» para prepararse ante la situación. En las aulas, contarán su historia y después participarán en un diálogo con los alumnos que en otras experiencias ha resultado enriquecedor para todas las partes.
El resultado ha sido «estupendo tanto para los chicos como para las víctimas». Y es que éstas últimas lo perciben como «una forma de reconocimiento a su situación o un homenaje» a los suyos cuando son familiares de afectados», explica Paloma Pérez.
«Hoy en día ya es lo que nos queda » recodar lo que ocurrió, sentencia el capital Aliste.
Noticias relacionadas