Tertulia Cope-ABC
«No podemos eliminar el lobo»
Suárez-Quiñones opina que las batidas son la «única» solución y pide «autoprotección»
«La coexistencia entre lobo y ganadería siempre va a ser complicada». Lo asumía ayer en la tertulia de Cope-ABC el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, consciente de que si los caminos de unos y otros se cruzan la esencia animal llevará a los primeros en ver a su compañero de parcela como alimento y consciente también de que esos encuentros se seguirán produciendo. «No podemos eliminar el lobo del lugar». Lo que sí se puede es buscar «un equilibrio razonable», en el que los «daños sean los mínimos».
En este escenario en «conflicto» que Suárez-Quiñones entiende que «no tendrá fin» , «la única medida que podemos tomar» para una coexistencia «razonable» es el control del lobo dentro de los márgenes que permite la ley mediante abatidas autorizadas cuando en casos «excepcionales» como los que actualmente se han concentrado en Salamanca. Pero insiste: «No podemos determinar zonas libres de lobo».
Aunque en el norte sea una especie cinegética, en «todo sur Duero es protegida, y en consecuencia nos obliga a conservar» y en casos como los de los «últimos meses» en los cuales «los daños se han acrecentado, hay que tomar medidas para recuperar el equilibrio que hemos perdido». Y en lo consiguiente se seguirá las misma senda de control en el medio natural, en el que «la ganadería extensiva es libre de pastar y se va a encontrar con el lobo», concluye al respecto, al tiempo que también recuerda a los ganaderos que existen medidas de autoprotección que también reduciría incidencias.
Por otro lado, Suárez-Quiñones ahondó en otros asuntos en los que trabaja su consejería como el intento de universalizar la banda ancha. Actualmente, el proceso está en fase de análisis y estudio» de las posibilidades que se pueden aprovechar en un mercado de telecomunicaciones que es libre y «sólo donde hay fallo de mercado pueden administraciones intervenir. Es decir, allí donde a las compañías no les es rentable. Ante éstas apela a la responsabilidad social para cerrar un modelo que este listo en este primer semestre para «dar respuesta a una deficiencia esencial».
El consejero analizó también las inversiones de su Consejería en un año en el que este aspecto parece que empieza a recuperarse en Fomento y Medio Ambiente. Nada de las grandes obras de tiempos de bonanza ,pero sí actuaciones que se habían visto contenidas ante la «necesidad» de «mantener» la dotación en las políticas sociales e «imprescindibles» años atrás. En este sentido, remarcó cómo el «músculo inversor» se recupera en 2016 con partidas en refuerzo y renovación des firme de algunas carreteras, señalización y seguridad vial. «Se multiplica por cuatro» el montante destinado a mejora y conservación de la red.