«No dejemos de mirar y cuidar a los pueblos porque son la esencia»
La periodista de ABC Montse Serrador recibe el Premio Provincia de Valladolid
A los pueblos más pequeños de la provincia dedicó ayer la redactora de ABC Montse Serrador el Premio de Periodismo Provincia de Valladolid que recibió de manos del presidente de la Diputación, Conrado Íscar, por un reportaje titulado «Y qué conseguimos con la huelga» sobre las mujeres del mundo rural. Tras recoger el galardón, Serrador hizo una defensa de los municipios más pequeños como portadores «de nuestra esencia, nuestra historia y de ese poso que nos recuerda de dónde venimos».
La redactora de ABC reclamó, precisamente, el interés y el apoyo que estas localidades necesitan para aprovechar las oportunidades «porque las hay, en lugares donde la vida es mucho más limpia, en el «más amplio sentido de la palabra» porque «ofrecen cosas que no podemos encontrar en las grandes ciudades y gentes a las que la tierra ha regalado dones que en otros sitios son inimaginables».
La mujer rural fue también homenajeada en un acto en el que, precisamente, estuvieron presentes algunas de las vecinas de la localidad vallisoletana de San Martín de Valvení que protagonizaron el reportaje galardonado, en el que se recogían las impresiones de este grupo de mujeres y cómo vivían la celebración del 8 de Marzo. El jurado del Premio de Periodismo Provincia de Valladolid valoró su visibilización y el «modo en que ellas afrontan la realidad de la igualdad de oportunidades en su vida cotidiana».
Conciliación en el campo
A ellas, Montse Serrador quiso dedicar unas emotivas palabras para reconocer su valentía al hacer frente a las dificultades a las que se enfrentan cada día y que, en los pequeños pueblos, son aún mayores. Se refirió así a los problemas para conciliar la vida laboral y familiar, para encontrar un empleo o al trabajo que supone compaginar la labor de ama de casa con la que realizan en una explotación agraria o ganadera.
Pero como «sin mujeres no hay pueblos porque sois la base sobre la que se construyen», Serrador lanzó un mensaje de esperanza para que «las iniciativas y las oportunidades de nuestro mundo rural encuentren el apoyo necesario de habitantes y administraciones para hacerse realidad». «Con ello, podemos empezar a hablar de una nueva repoblación para que vivir en un municipio de cien vecinos sea un lujo», concluyó.
Resto de premiados
En un acto celebrado en la tarde de ayer en el Castillo de Fuensaldaña, junto a Serrado recibieron también sus galardones Raquel Abad, accésit al Premio de Periodismo por su trabajo «La Escuela de Danza de Valladolid se mueve al compás de un cromosoma extra», publicado por la Agencia Europa Press; y Alberto Mingueza, Premio de Fotografía de Prensa Luis Laforga, por la instantánea «Joaquín Díaz en Urueña», publicada en El Norte de Castilla.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, reclamó también visibilidad para el mundo rural en los medios de comunicación. Tras poner en valor los trabajos premiados, agradeció a los ganadores su apuesta «por ayudar nuestras gentes, con sus anhelos, sus problemas, sus ilusiones o sus iniciativas». Además, señaló que «es esencial que ese derecho a la libertad de expresión, a la información, llegue a todos los territorios no sólo de una manera teórica» porque «les necesitamos -a los medios- para demostrar que lo que ahora denominamos la España vacía es, en realidad, una España llena de oportunidades».
Noticias relacionadas