Economía
Negocios como bares, queserías o bodegas podrán ser puestos en marcha en un día
La Junta reduce los trámites para los nuevos emprendedores
Ponérselo fácil al emprendedor que quiera iniciar o ampliar un negocio». Es el objetivo de las medidas aprobadas ayer por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León para reducir las cargas administrativas y «favorecer» por esta vía la dinamización empresarial. Menos trámites, menos tiempo , mayor acompañamiento al empresario e inferior coste para el emprendedor son los cuatro pilares sobre los que se sustenta ese acuerdo que supone un nuevo paso a los trabajos ya iniciados la pasada legislatura «en este largo proceso», destacó el conejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, cuyo departamento, en colaboración con el resto de consejerías, ha desarrollado el texto.
Esa nueva forma de funcionar o «simplificación administrativa de tercera generación» , como la definió De Santiago-Juárez, supondrá en la práctica que desde que una persona decide poner en marcha un negocio hasta que lo puede poner en marcha el tiempo sea muy inferior al actual, en lo que a papeleo se refiere. Por ejemplo, un bar podrá levantar la persiana al día siguiente de presentar su solicitud en lugar de tardar tres meses y un día en recibir el permiso. De ocho meses y un día a 31 jornadas se reduce en el caso de los que tengan máquinas de juego. Y en un día recibirá también será posible que una quesería artesana comience a elaborar sus primeras piezas y una bodega a recibir las primeras uvas en lugar de estar a la espera de los permisos cinco meses.
Sectores a los que afectará
Son casos prácticos de dos de los cinco sectores (servicios de restauración; industrias agroalimentarias; explotaciones ganaderas; centros, servicios y establecimientos sanitarios sin internamiento e industrias vinculadas con los recursos forestales) por los que se comenzará a aplicar esta nueva fórmula de trabajo encaminada a que los emprendedores «no tengan el más mínimo obstáculo» en su camino, subrayó la vicepresidenta y portavoz de la Junta, Rosa Valdeón. El trabajo empieza por ellos ya que son los que tienen «mayor implantación» en la Comunidad. Antes de finalizar junio estarán listos los denominados mapas de procesos en los que se definirán los itinerarios con la medidas de simplificación en esos cinco sectores, y este año acabará también con los de otros cinco más.
«No es suprimir todo»
Esa disminución de los tiempos merced a esta «forma distinta de trabajar» será posible gracias a que se potenciará la sustitución de las autorizaciones por declaraciones responsables y comunicaciones previas, de modo que el empresario pueda iniciar la actividad sin tener que esperar a la respuesta de la administración siempre que la iniciativa lo permita. Además, también se busca acabar con el peregrinaje de ventanilla en ventanilla registrando el mismo formulario a través de la solicitud única -estará disponible al mes siguiente de aprobarse el mapa del proceso a seguir- cuando sean necesarios varios trámites y se reducirán y unificarán los registros. En el caso de un bar , por ejemplo, la comunicación de Registro de Turismo, la de apertura de centro y la previa de establecimiento y actividades alimentarias se unifican en un papel. «Va a acortar el tiempo y facilitará la puesta en marcha de nuevas empresas», recalcó De Santiago-Juárez, quien dejó claro que «algunas cuestiones medioambientales tienen que permanecer» y la simplificación no las eliminará. «No se trata de suprimir todo», sino de facilitar, recalcó.
Para poner en práctica este programa de simplificación administrativa será necesaria la modificación puntual de varias leyes y decretos para la que el consejero confió en no encontrar posición.