Sociedad

Nancy, igual de joven 50 años después

Valladolid acoge una exposición con más de un centenar de ejemplares de la mítica muñeca que nació en los 70 y que sigue siendo la más vendida en España

La coleccionista Raquel Sanz muetra parte de su colección expuesta en Valladolid EFE

ABC

Nancy ha sido la muñeca más vendida de España y, aunque la aparición de la Barbie le hizo perder fuelle, 50 años después, sigue mostrando su poderío, para devolver a la infancia a las cientos de niñas y niños vallisoletanos que disfrutaron con ella, sobre todo, en la década de los 70 y 80.

Una exposición en Valladolid, en la que se incluyen unas 200 Nancys, catalogadas en sus diferentes épocas y categorías, ha hecho recuperar el protagonismo de una muñeca que se convirtió en un icono para los más pequeños, «al ser más accesible, económicamente, y dar opción a peinarla, vestirla o incluso moverla».

Son algunas de las claves del éxito de la muñeca que ha aportado la organizadora de esta muestra, Raquel Sanz, quien se propuso rememorar la efeméride de Nancy en la capital del Pisuerga, tras el boom provocado entre los coleccionistas por las reediciones llevadas a cabo por Famosa desde el año 2000.

«Es la muñeca de la infancia, que llegó a casi todos los hogares españoles, y que permitía compartir los ratos con otros niños y niñas, ya que contaba con muchos complementos y vestidos, a los que luego se añadió la aparición de sus hermanos, Leslie y Lucas», ha explicado Sanz a Efe.

Y si bien el primer prototipo que se lanzó al mercado no era apto para todos los bolsillos, la reacción de Famosa, abaratando el envoltorio para que su precio fuera más asequible, hizo que fuera el objeto de deseo de los reyes y reinas de las casas, en cumpleaños y, sobre todo, en la época navideña.

Nancy, una muñeca de 42 centímetros y cara de ángel, fue, y sigue siendo, la que más repercusión tuvo en un país que estaba despertando a una nueva realidad social y que suscita recuerdos imborrables de la infancia de muchas personas, de ahí que la exposición haya recibido cientos de visitantes en los dos días en que ha estado abierta al público vallisoletano.

Piezas únicas

Cada pieza era única, y transmitía emoción y cariño entre los que la tenían en su haber, desde que comenzara su andadura, en la década de los 70 -Nancy nació en 1968-, con ojos margarita e indumentaria «hippie», hasta la actualidad, en la que sigue en plena vigencia gracias a las reediciones de Famosa.

Además, ha sido una muñeca que ha sabido adaptarse a los cambios en las formas de las mujeres, tanto físicas como a la hora de vestirse o peinarse y, en los 80, aparecieron las Nancy articuladas y flexibles, unas de las más perseguidas por los coleccionistas, mientras que en los 90 se primó el peinado y la ropa.

Según ha explicado Raquel Sanz, que cuenta con más de 140 Nancys, «para un coleccionista, las más perseguidas son la geishas -que son de los años 70-, las de la serie Cuentos -como Caperucita Roja, Pocahontas o Blancanieves- y, fundamentalmente, las muñecas mulatas o negritas, puesto que su tirada fue mucho más limitada».

También se incluyó una edición con diseñadores como Roberto Torreta, Agatha Ruiz de la Prada o Ion Fiz, por poner varios ejemplos, que dio aun más relevancia a la Nancy, o la serie de novias o de trajes regionales, también incluidas en la muestra organizada en Valladolid con la colaboración de Marta Recio, Yolanda Gutiérrez o Ana Lorenzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación