«Nadie debería reírse de la pobreza»

Nueve colegios de la Comunidad participan en un pleno virtual infantil en Las Cortes

El presidente de las Cortes, Luis Fuentes, con los alumnos HERAS

Clara R. Miguélez

Rueda por ahí una frase —atribuida al escritor James Thurber— que pide a los que la lean que no miren hacia atrás con ira, ni hacia delante con miedo, sino alrededor con atención. Esta mañana, el pleno virtual 'Procuradores por un día' parecía hacer bandera de ella por su variedad temática. Con una ronda de un par de minutos para cada uno, condensó las inquietudes de niños de 5º y 6 de Primaria a través de nueve colegios de Castilla y León. «Nos gustaría que nadie se riera de la pobreza, no es fácil vivir sin un techo o con hambre», afirmaba Daniela, la portavoz del colegio Juan de Vallejo (Burgos). En sus discursos hablaron de desigualdad, de pobreza y de justicia social. De pueblos vacíos o de ecologismo por hacer. El presidente de las Cortes, Luis Fuentes, elogió su energía: «Os habrán hablado de futuro, pero sois el presente de nuestra tierra».

Mascarillas puestas y los nervios del directo: tienen diez, once años, doce como mucho, y se enfrentan al desafío de cambiar el mundo. Aunque sea a trocitos, porque de momento proponen y votan compromisos concretos. Los nueve centros representaron a todos los colegios participantes en el proyecto «Abraza tus valores», de Aldeas Infantiles , que, con la Agenda 2030 como hoja de ruta, lleva quince años organizando este tipo de plenos para fomentar la participación desde Primaria. «Para conseguir un mundo más sano y más sostenible hay que trabajar los valores», subrayaba el presidente de la ONG, Pedro Puig.

«Creíamos que éramos todos iguales, pero hemos aprendido que es algo que tenemos que demostrar, porque no todos tenemos esa suerte», puso de relieve Hugo, en representación del colegio Rufino Blanco, de Salamanca. Los portavoces se acercaban a sus micrófonos con temas inmensos y problemas concretos. Si Diego, que habló por el colegio segoviano Miguel de Cervantes, recordaba que «sin árboles no podemos respirar»; Pablo, del Discípulas de Jesús, en León, resumía problemáticas de género y racismo. «Nos hemos cansado de frases como ‘las niñas son listas pero malas’ o ‘la gente negra juega mejor al baloncesto’», denunciaba. Desde Zamora, Gala, del San José, lanzaba un guiño al consumo responsable: «Sería importante fijarnos en la etiqueta al comprar». Mientras, en Navaleno (Soria), desde el Pinar Grande, Aldara y Queirón quisieron ensalzar la solidaridad asignándole cinco sentidos: dicen que huele a chocolate o que es cálida como un abrazo.

«Hemos vivido mucho»

El análisis cercano tampoco escapó a las intervenciones de los pequeños procuradores: «Debemos ser críticos: comedores sociales o padres desempleados indican que la pobreza no es sólo cosa de países extranjeros», puntualizaba Alejandro, del Santa Trinidad de El Tiemblo (Ávila). Aunque, eso sí, desde La Salle, en Palencia, recordaban que «hay niños que tienen que salir de su país sin su familia o que son soldados».

En cualquier caso, quieren aportar su grano de arena. Todos se comprometieron a donar juguetes y bienes, a integrar a todos sus compañeros o a ser dialogantes. «Somos jóvenes, pero en este año hemos vivido mucho», apuntaban Iván y Lucía desde el colegio Gonzalo de Córdoba, en Valladolid. «Nos necesitamos unos a otros, frente al coronavirus y frente a todo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación