Nacho Cano: «En mi época lo más indie que había era yo»
El compositor vuelve tras 22 años para recordar las canciones de Mecano. Lo hará mañana en Sonorama
Han pasado 22 años desde que Nacho Cano se subiera por última vez a un escenario y mañana regresará «a lo grande». Lo hará en el festival Sonorama Ribera de Aranda de Duero, la cita indie por excelencia y ante un público joven que, probablemente, ni se acuerda de quién fue o ni siquiera había nacido cuando Mecano, grupo legendario del que formó parte junto a Ana Torroja y su hermano José María Cano, estaba en pleno auge.
Noticias relacionadas
Pero eso no le hace sentirse desplazado, sino que más bien se siente uno de ellos. «En mi época no había indies, lo más indie que había era yo, que no se sabía lo que era», aseguró con humor el compositor en la rueda de prensa -reconvertida en comparecencia al no admitir preguntas- previa a su actuación en el festival burgalés. Un certamen que todavía no termina de creerse que haya conseguido lo que parecía un «imposible»: lograr que un Nacho Cano alejado de los focos desde hace dos décadas y que reside desde hace tres años en Estados Unidos volviese de nuevo a tocar las canciones del que fue su grupo.
Estará acompañado por Miss Caffeina, Elefantes, Love of Lesbian, Izal o Zahara
Algo de especial tendrá Sonorama porque no pasaba por la cabeza del compositor actuar de nuevo. «Yo no tenía intención de tocar ni aquí ni en ningún sitio», explicó, «entre otras cosas porque revisitar Mecano es difícil y no se debe hacer si no se va a hacer muy bien. Para pelear con la voz que en aquella época quizá era la mejor que había y que lo sigue siendo -en referencia a Ana Torroja- sólo podía hacerse con gente que cantara muy bien». Por eso, y tras la propuesta del productor y amigo Javier Aradros, consideró que éste era el momento oportuno para regresar. Y lo hará junto a grupos indies que han nacido y crecido en Sonorama como Miss Cafeina, Elefantes, Love of Lesbian, Izal o Zahara. Todos ellos se encargarán de «reflotar» los temas de la mítica banda para que pervivan en la memoria de las «nuevas generaciones».
Con unas inseparables gafas de sol y su característico pelo largo, pocas referencias más hizo el compositor al grupo que le lanzó a la fama y tampoco muchas más en las entrevistas posteriores -no aceptó preguntas al respecto-. Pero lo que sí garantizó es un «show potente» que será como un viaje al pasado en el que volverá la «magia» que ya en su día Mecano hacía sentir a público.
«Canciones muy vivas»
Sobre el escenario estarán «todos los que tienen que estar» y «sobre todo gente auténtica a la que por encima de todo le gusta la música y hacerlo bien». La selección de canciones e intérpretes ha sido «casi natural». Algunos «sentían» que ellos debían cantar un tema concreto y otros los han determinado entre el propio Cano, Adrados y el director del festival, Javier Ajenjo. «Vais a flipar con cómo cantan las canciones, cómo las viven y lo vivas que están», advirtió. Será un elenco cargado de «potencial», que es como ve el panorama musical español Nacho Cano.
«En mi época no eran tan buenos los cantantes. Eran buenos los artistas, pero no cantaban bien»
«En mi época no eran tan buenos los cantantes. Eran buenos los artistas, pero no cantaban tan bien», aseguró. Por eso, pide que se apoye a las nuevas bandas y que se les promocione fuera. «Yo vivo en Miami y conozco bien el mundo en español. Es enorme», aseguró. Existe «un mercado esperando», pero para eso hay que darse a conocer. Tendrá un acompañamiento especial sobre el escenario, pero él será el plato fuerte del festival. Se espera una actuación histórica -Nacho Cano lleva trabajando meses con su banda en ella- y, de hecho, Netflix grabará y estrenará un documental centrado en el concierto. «Así que espero que mis nietos y mis biznietos o lo que sea, porque no tengo hijos, se acuerden de mis canciones cantadas por estos grupos», aseguró divertido el músico.
Habrá que esperar para saber si esta será la primera de otras actuaciones. «No lo sé», contestó al respecto. «Lo he hecho ahora porque Javier me lo ha pedido y porque desde la organización me dieron las garantías de que se haría como yo quería. Veremos qué nos depara el futuro». Lo que sí tiene claro es que «siempre» ha sido «carne de escenario» y que «nunca ha abandonado la música». Por eso, pese a los años transcurridos, lo que hará mañana «es lo normal» y, aunque con «nervios» por firmar una buena actuación, «pesan más» las ganas de «pasarlo bien». «Sé que lo haré», afirmó convencido.
Nervios también y mucha emoción entre los cantantes que interpretarán las canciones de Mecano junto al compositor. Alberto Jiménez, de Miss Cafeína, sólo tiene palabras de agradecimiento porque hayan contado con ellos para el concierto. «Estar aquí es muy importante para nosotros. Es la banda sonora de mi adolescencia, de mi infancia, de mi vida», explicó. Las mismas sensaciones tiene el vocalista del grupo Elefantes, Shuarma. «Yo estoy ‘acojonao’. Son canciones que conoce todo el mundo y la responsabilidad y la presión es importante», aseguró el cantante ante la atenta mirada de Nacho Cano.
«El mejor regalo»
Mientras, la organización del festival sigue asimilando el haber conseguido lo que consideraba una «quimera». «Nos has dado el mejor regalo», le aseguró el director de Sonorama, Javier Ajenjo, a Nacho Cano. No sólo por su vuelta y por el hecho de que parte del público vaya a revivir su «infancia y adolescencia» al escuchar las canciones de Mecano, sino porque hará una «reinterpretación absoluta» de los temas que ya son historia del pop español. «Será una actuación recordada en la música española y en los festivales», garantizó Ajenjo.