Sociedad

Nace Team Valladolid: una plataforma para impulsar el empleo femenino

Seis desempleadas vallisoletanas ponen en marcha una iniciativa para fomentar la formación e inserción laboral

F. HERAS

DIANA G. ARRANZ

Ya decía la canción del grupo Coz, allá por 1981, que «las chicas son guerreras» y así lo demuestran cada día de su vidas las socias fundadoras de Team Valladolid. Con edades que superan los 30 pero no los 45 años , con titulación universitaria en todos los casos, madres en su mayoría, este grupo de mujeres «sobradamente preparadas» han comprobado que el mercado laboral del momento no cuenta con ellas.

Ese es el principal motivo que lleva a Marta, Pilar, Cristina, Mariam, Sonia y Mónica a formar parte de las plataformas de empleo impulsadas por la Fundación Santa María de la Real, «formando una de las tres de España constituidas únicamente por mujeres», relata Marta Chillón, física química, que reconoce «no saber bien qué quería hacer con mi vida profesional en ese momento». El resto de los seis testimonios confluyen en la necesidad de reenfocar las formas y los objetivos en la búsqueda de empleo, «porque compruebas que ser mujer y ser madre son dos condicionantes que indiscutiblemente complican nuestra inserción en el mercado laboral», afirman de forma unánime todas ellas.

«En este país está arraigada la idea de tener que hacer más horas que las marcadas por el horario y siendo madre es algo muy difícil de llevar», critica Mónica Martínez, abogada y emprendedora al frente de una consultora, cuya relación con Team Valladolid surge de su participación en la plataforma como ponente en una charla.

A esta realidad se une la carencia de ayudas o subvenciones dirigidas a las féminas que se encuentran en su franja de edad «y que hace que el mercado laboral te expulse», aseguran.

¿Qué hago con mis hijos?

Igual sucede en el momento de tener hijos, «cuando te llaman de una formación obligatoria del INEM pero como estás en paro y no te dan plaza en la guardería no puedes acudir porque tienes a tus hijos a cargo», lamenta Mónica Carrasco, otra ingeniera en este caso forestal y antigua propietaria de una empresa de decoración. Una realidad que ha llevado a esta joven «a desechar la idea de tener un segundo hijo ahora que me encuentro en búsqueda de trabajo porque sé que es totalmente incompatible».

A pesar de todo ello, la experiencia de trabajo conjunto y solidario durante cuatro meses bajo el paraguas de la plataforma, hizo que todas ellas se conocieran más unas a través de las otras, «y saber que teníamos que dar continuidad a un proyecto similar», concluye Cristina Delgado, ingeniera agrícola y tecnóloga de alimentos. Así, finalizada la experiencia y con el verano de por medio, «en el mes de noviembre registramos oficialmente Team Valladolid y nos ponemos manos a la obra para sacar adelante el proyecto», relata.

Un proyecto que no debe confundirse «con una ETT ni con una empresa para buscar empleo», remarcan sus fundadoras. «Nuestra misión es fomentar la solidaridad que nos ayude en nuestra búsqueda de objetivos laborales», explica Mariam Gómez, la documentalista del equipo.

Lo que sí deben tener claro las mujeres que decidan acudir a este Team es que «aquí todos estamos por todos, porque el compartir lo que uno sabe o puede aportar es la base de nuestro proyecto», asegura Pilar Bermejo, arquitecta y gestora cultural.

Objetivos

Las profesionales que han dado el paso a constituir este proyecto quieren alejarse del concepto de búsqueda de empleo «a la antigua usanza», y «apostamos por generar una corriente de sinergias que nos pueda llevar allí donde cada una se plantee», explica otra de la socias fundadoras, Sonia García, quien además es ingeniera industrial. Así, los objetivos bajo los que Team Valladolid va a iniciar su actividad se dividen en tres. Por un lado la formación interior y exterior, a la que se une la sensibilización social de la realidad que vive la mujer en el mercado laboral, y por último, la inserción laboral por cuenta ajena o a través del emprendimiento.

«Para ello nos hemos estructurado a través de diferentes departamentos donde se desarrollarán distintos planes de acción, en principio de la mano de las socias fundadoras», explica Marta. En cuanto al soporte económico para sacar adelante esta iniciativa, «parte de las cuotas de las once socias, sin contar por el momento con ninguna financiación externa», añade.

Dinero, ilusión, y ganas, pero sobre todo profesionalidad, experiencia y seriedad son los valores que este equipo ha querido invertir en una apuesta por «el trabajo solidario».

La presentación oficial, «aunque ya estamos recibiendo solicitudes de algunas mujeres», tendrá lugar el día 3 de marzo. «Pretendemos contar con la asistencia de la mayor cantidad posible de personas, tanto mujeres como empresarios, representantes de las instituciones públicas, de otras asociaciones,...», comenta Cristina.

Un acto que servirá para acercar a la ciudad de Valladolid una nueva forma de ver y entender las capacidades de un colectivo de profesionales que, por su condición de sexo y edad, ha encontrado la barrera de la indiferencia por parte de un mercado laboral cada vez más exigente y menos humano. Seguro que este grupo de aguerridas mujeres van a dar de qué hablar y qué pensar a todos los que en este momento tengan interés por escuchar nuevas voces.

Las personas interesadas pueden contactar en su mail teamujeres@gmail.com; en sus cuentas de twitter @teamvalladolid o facebook, y en su web www.teamvalladolid.es .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación