Nace la Plataforma del Tercer Sector social, una «voz unitaria» en un «momento decisivo»
Cermi, Cáritas, Cruz Roja, ONCE y EAPN componen la nueva agrupación que será «referente» para intensificar la colaboración entre el sector social y la Junta
El tercer sector de Castilla y León ha dado este lunes un «paso adelante» al constituirse la plataforma que aglutina a las principales organizaciones que lo forman, una nueva agrupación que será una «voz unitaria» e interlocutor fundamental en un «momento decisivo» marcado por la pandemia para potenciar la colaboración entre las entidades sociales y la Junta.
Así lo ha asegurado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante la firma de los estaturos de la nueva plataforma que componen en la Comunidad las organizaciones Cermi, Cáritas, Cruz Roja, EAPN y ONCE . A ellas se ha dirigido el jefe del Ejecutivo autonómico como «verdaderos gigantes de la solidaridad» que son, además, un «refuerzo al escudo social» de Castilla y León.
A todas ellas y ante la consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, le ha garantizado el apoyo de su gobierno y que seguirán trabajando «codo con codo» en aspectos importantes como la Ley del Tercer Sector , para cuyo anteproyecto ya las organizaciones ya han aportado su opinión y experiencia.
Como presidente de la plataforma recién constituida, Juan Pérez, presidente también de Cermi, ha indicado que la nueva agrupación supone un «gran paso en un momento de extraordinaria dificultad» . Por eso, ha pedido a la Administración colaboración y «un marco de finaciación estable» de cara a unas necesidades creciente s debido a la pandemia, que ha provocado que más personas necesiten ayuda y que sus ingresos se resientan.
Las entidades son conscientes de que la pandemia obliga a «reinventrase» en la forma de atender y trabajar y que pone ante ellas retos muy importantes como la «digitalización», apostar firmenente por la innovación , potenciar las alianzas y mejorar la prestación de los servicios con más «eficacia» y «optimizando recursos».
Por su parte, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha indicado que la plataforma nace con la vocación de ser una «única voz» y como «referente» al que escuchar para desarrollar las «políticas que piensan en las personas».
Noticias relacionadas