Nace la marca «Románico» para «internacionalizar» el patrimonio
La iniciativa promocionará más de 2.000 edificios de toda la Comunidad
Con el objetivo de potenciar la «internacionalización» del patrimonio de la Comunidad, la Junta presentó ayer la marca turística «Románico Castilla y León» , una iniciativa que apuesta por el patrimonio como «activo de dinamización turística y generador de actividad económica», así como elemento estimulador del medio rural. Este nuevo proyecto, presentado ayer por la consejera de Cultura y Turismo, Josefa García Cirac, en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Interior (Intur), promocionará los más de 2.000 edificios románicos de Castilla y León, repartidos por las nueve provincias y con especial incidencia en el medio rural .
Noticias relacionadas
En palabras de Cirac, el conjunto de la iniciativa «representa todo el valor de arquitectura de las iglesias y ermitas, la singularidad de las pinturas murales y las esculturas de la época» que muestran el «vivir y el sentir» de la Alta Edad Media. En este sentido, la titular de Cultura y Turismo puso en valor ayer la «relevancia» del románico en Castilla y León «como primer gran estilo europeo, que entró en la región a través del Camino de Santiago Francés» aplicando así «el nuevo paradigma artístico y constructivo a todas las manifestaciones del arte», de las que en la Comunidad se conservan «ejemplos que son referencia universal». Así, García Cirac manifestó la necesidad de «potenciar» el románico de la región, sobre el que se ha intervenido mediante los Sistemas Territoriales de Patrimonio.
Fase de inicio
El proyecto de marca turística «Románico Castilla y León» da el pistoletazo de salida ahora y proseguirá con la ordenación de los recursos artísticos, todo ello con una correcta planificación tras la consulta documental y bibliográfica, un «exhaustivo» trabajo de campo y la elaboración «de contenidos descriptivos e informativos». La iniciativa se inicia con una selección de «Grandes Obras del Románico de Castilla y León» , al que se sumarán en un futuro próximo temáticas como «Las Ciudades Románicas», «El Románico en el Camino», «Románico Norte», «Zamora Románica», «Soria Románica», «Románico Atlántico», «Románico Mudéjar», «Románico en Las Merindades» o «Una trilogía pictórica: San Baudelio, Gormaz y Maderuelo», entre otros temas para el desarrollo de la marca en la Comunidad.
Según expuso ayer la consejera de Cultura y Turismo, la nueva marca turística trata de poner en valor el patrimonio artístico y cultural de la región como activo turístico en sí mismo. Por ello, . Por esta r se pretende impulsar la vertiente turística y la rentabilidad económica del patrimonio castellano y leonés, convirtiendo estos recursos en «generadores» de riqueza azón, García Cirac recalcó que el objetivo de esta nueva plataforma es posicionarse como «producto turístico de calidad» de la Comunidad a nivel internacional, formando parte de los productos en este ámbito que contribuyen a construir la marca «Castilla y León» fuera de las fronteras españolas, como son el Camino de Santiago Francés, las Ciudades Patrimonio Mundial, la Ruta del Duero y el Aprendizaje de Español para extranjeros.
Acciones promocionales
La titular de Cultura y Turismo recordó que se vienen realizando desde la consejería diferentes acciones promocionales, como los «Programas de Apertura de Monumentos», que promueven la apertura al público de más de 900 monumentos en periodos de Semana Santa y verano , recibiendo en 2017 en el conjunto de programas más de 1,4 millones de visitantes, un 7 por ciento más que el año pasado.
Asimismo, se trabaja en la vinculación del patrimonio cultural a eventos de gran repercusión, como la actual edición de Las Edades del Hombre «Mons Dei», a través del Epílogo Expositivo «Ecclesia Dei», que promueve la apertura de 21 templos románicos en 18 localidades del norte de Palencia.