Los museos empiezan a recuperar visitantes presenciales pero aún son un tercio de los virtuales

Las personas que se acercaron en junio a los centros expositivos autonómicos bajaron un 87% respecto a 2019

R. ORDOÑEZ

M. GAJATE

Cines y los museos y dejaba en casa a unos ciudadanos más ociosos y hambrientos de cultura que nunca , a quienes las cuatro paredes de sus casa les asfixiaban. Fue en este contexto, sin un horizonte claro del fin del confinamiento, en el que se intentó llevar al plano virtual las «antiguas» experiencias presenciales. Nunca será lo mismo apreciar un lienzo en primer plano que a través de una pantalla y prescindir de la tercera dimensión puede dejar coja una experiencia, pero a falta de oportunidades tangibles, los centros expositivos de la Comunidad subieron a sus web contenidos para que los aburridos españoles disfrutaran de visitas digitales. La respuesta fue rotunda. Tanto, que ahora la Junta se plantea en los próximos meses un proceso de puesta a disposición de recursos digitales . No en vano, los usuarios que llegan por internet son aún tres veces más que los que acuden físicamente.

De esta forma en el mes de junio los cuatro museos de titularidad autonómica – Museo Etnográfico de Castilla y León, MUSAC, Museo de la Siderurgia y Minería y Museo de la Evolución Humana – recibieron 15.813 visitantes virtuales, frente a las 4.796 presenciales. Los primeros se han triplicado respecto al mes de febrero, antes del estado de alarma, pero los usuarios que acuden a las dependencias han caído en un 87 por ciento si se comparan con cifras del año pasado.

Un cierto miedo a los espacios cerrados que sigue habiendo entre la población, la limitación de aforos que evidentemente repercute en los usuarios que pueden coincidir y el mantenimiento de la red para realizar actividades que antes eran presenciales, entre otros motivos, están detrás de esta caída de usuarios físicos, que se repite en los museos provinciales, en los que las visitas del mes de junio fueron sólo un doce por ciento de las registradas en febrero, de acuerdo con los datos facilitados por la Consejería de Cultura y Turismo.

Pese a ese brusco descenso en las visitas presenciales, parece que julio va mostrando ciertos signos de mejoría. Y es que sólo en la primera quincena, en la que se empezaron a programar ya actividades, los datos doblan a los de todo el mes anterior. Valga de ejemplo como, el Museo de la Evolución Humana , que ha acortado la perdida de visitas desde un 87 por ciento en junio a un 56 por ciento en la primera quincena de julio en comparación con 2019.

Mientras las visitas presenciales continúan a medio gas e inician la remontada, las virtuales no han parado de crecer en este atípico año gracias a nuevos contenidos hasta entonces inéditos. Durante la pandemia el Museo de la Evolución Humana sustituyó la visita presencial por una on-line que ha tenido 15.676 visitantes ; el de la Siderurgia y Minería mostró sus fondos y programó actividades culturales y sociales para toda la familia; en el MUSAC tuvieron una buena acogida los webinars y encuentros online y las rutas en directo a través de Instagram por el edificio, los almacenes o las exposiciones actuales; y en el Etnográfico, bajo el esfuerzo por la creación de contenidos, se comenzó a recoger manifestaciones visuales o sonoras sobre cómo los castellano y leoneses estaban pasando el confinamiento bajo la iniciativa «Testimonios de una pandemia, Antropología del presente» .

Desde casa

Parte de esos museo 2.0 continúa activa. El Museo de la Evolución Humana tiene una actividad diaria a través de internet y sus redes sociales relacionada con la Arqueología, presentaciones de libros, conciertos de músicos desde su casa, campaña de excavación, actividades escolares, gimnasia... Ello ha hecho que aún con los centros ya abiertos sigan creciendo los usuarios digitales . De hecho, en el mes de junio, se incrementaron un 18,7 por ciento. Estas cifras apuntan a que esta modalidad de consumo de cultura puede haber llegado para quedarse.

«La singularidad de esta pandemia hace que sea difícil predecir el futuro», advierten desde Cultura y Turismo. Los museos abrieron el 29 de mayo con todas las condiciones dictadas por Sanidad, y así seguirán pendientes de la evolución de la pandemia. Han comenzado a alternarse las actividades virtuales con alguna presencial, manteniendo las normas de distanciamiento social, limitación de aforo higiene y desinfección. «Si la Covid lo permite, se irá creciendo en el número» de iniciativas que se desarrollen en los propios centros con asistentes físicos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación