Cultura

El Museo Nacional de Escultura abrirá el mensaje de Santa Teresa al Tercer Milenio

Artistas contemporáneos como Barceló y Marina Abrahamovic dialogarán con los clásicos en una exhibición que demuestra la «contemporaneidad» de la mística

Técnicos del museo desembalan una de las esculturas de Miquel Barceló FOTOS: F. HERAS

Mostrar que el legado de Santa Teresa es aún significativo para los artistas contemporáneos es el objetivo de la exhibición «Nada temas, dice ella. Cuando el arte revela verdades místicas», cuyos preparativos ultima estos días el Museo Nacional de Escultura Colegio de San Gregorio, en Valladolid. En ella, obras de 21 creadores contemporáneos de la talla de Miquel Barceló, Marina Abramovic, Josefa Tolrà o José Ramón Ais , entre otros nombres, muestran la vigencia del lenguaje de la mística abulense. «No se trataba de hacer una exposición descriptiva sino de ver cómo el eco de la Santa pervive», ha señalado la comisaria de la exhibición, Rosa Martínez, directora artística de bienales internacionales como las de Venecia o Estambul.

Fotografías de José Ramón Ais

La muestra planteará, además, un doble diálogo, el que se producirá entre algunas de los trabajos contemporáneos expuestos y obras pertenecientes a los fondos del museo, y el resultado de hacer convivir a artistas más jóvenes, como el vasco José Ramón Ais, con otros consagrados. «Queríamos traer al presente el mensaje que ella dejó constado en su escritura, ver cómo es válido y cómo se abre al Tercer Milenio», insistió la comisaria. En este sentido, ahondó en la idea «trans-generacional, trans-histórica y trans-disciplinar» de la muestra, ya que en ella «conviven muchos estilos artísticos».

Ais da la bienvenida

Las obras del español José Ramón Ais, «el artista más joven de la exposición», serán las encargadas de dar la bienvenida al visitante. En sus trabajos Ais genera nuevas imágenes, a modo de collage, a partir de otras que él encuentra en diferentes contextos. Entre las obras exhibidas en el Palacio de Villena , una de las sedes del Museo Nacional de Escultura, la comisaria destaca la presencia de una secuencia de paisajes escarpados «que recuerdan ese duro camino de perfección para llegar al matrimonio espiritual». La obra de la mística «Camino de la Perfección» inspira también un trabajo de la artista paquistaní Waqas Khan, un libro abierto, de gran dimensiones, en cuyo interior se dibujan pequeños trazos que se debaten entre la rectitud y la sinuosidad.

«Queríamos traer al presente el mensaje que ella dejó constado en su escritura, ver cómo es válido y cómo se abre al Tercer Milenio»

Los técnicos terminarán de ubicar estos días las piezas que se verán a partir de la próxima semana, entre ellas, los tres c onjuntos escultóricos de Miquel Barceló . Uno de los primeros en ubicar ha sido «Alegòric», una cerámica elaborada por el artista mallorquín en 2012, que ha sido cedida por primera vez por el creador para esta exhibición y que, según ha detallado la propia comisaria, «representa el cuerpo dolorido de la Santa, y al mismo tiempo, su debate interno ante las obras que tiene que crear».

Entre las obras pendientes de montaje se encuentra la instalación de Marina Abramovic , un vídeo en el que la artista plantea la necesidad de recuperar sabidurías ancestrales y «esa idea de respecto a las diferentes tradiciones místicas», en la línea de otro de los objetivos de la muestra, ha añadido Rosa Martínez, el de «ser un cruce de las distintas sabidurías y una puerta abierta para el encuentro».

La comisaria Rosa Martínez, con una de las obras de Josefa Tolrà, pendiente de colocar

Entre las piezas menos conocidas, la comisaria ha destacado los dibujos de la artista catalana Josefa Tolrà , una mujer que comienza a pintar a partir de los 60 años como medio de liberación tras la muerte de dos de sus hijos. Sus obras, en las que se pueden ver mujeres diosas coronadas por auras, plasman "las visiones y palabras que ella escuchaba", ha detallado Rosa Martínez, relacionandolo también con el personaje de Santa Teresa, que supo combinar el misticismo con la acción a través de la fundación de 17 conventos.

Extraordinarios artistas

Pilar Albarracín, Lousoe Bourgeois, Dora García, Anisk Kaapor o Cristina Lucas, entre otros, se suman al «planten de extraordinarios artistas» cuyas piezas ocuparán a partir del 18 de noviembre las tres sedes del Museo Nacional de Escultura, el Colegio de San Gregorio y los palacios de Villena y del Sol.

La exhibición, que ha sido organizada por Acción Cultural Española, el Museo Nacional de Escultura y la Dirección General de Política de Industrias Culturales y del Libro, clausura los actos con motivo del V centenario del nacimiento de Santa Teresa . La directora del museo vallisoletano, María Bolaños, ha recordado que «el tema de la religiosidad, lo sagrado y lo espiritual», que es el aspecto que tiene en el arte contemporáneo «una vigencia particular», también es el sustrado que recorre toda la colección permanente del espacio museístico, de las cuales han sido escogidas cinco piezas para la exhibición, entre ellas esculturas de Gregorio Fernández y de Felipe de Espinabete.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación