Muralismo para homenajear a los artistas zamoranos

La ciudad crea una ruta para descubrir las pinturas de gran formato extendidas por diferentes barrios, algunas dedicadas a creadores como Delhy Tejero o Antonio Pedrero

El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, junto al Antonio Pedrero ante el mural dedicado al escultor ICAL

Alberto Ferreras

Las pintadas de mal gusto en paredes y fachadas afean calles del centro, los barrios y los cascos antiguos de muchas ciudades españolas. Zamora no es ajena a ese problema, pero el Ayuntamiento ha conseguido dar la vuelta a través de un proyecto de muralismo que aboga por las pinturas artísticas de gran formato en fachadas para adecentar la ciudad y a la vez dar a conocer tradiciones, costumbres o divulgar el trabajo de artistas o poetas zamoranos. La apuesta municipal por el muralismo ha hecho que se puedan admirar ya en prácticamente todos los barrios zamoranos ejemplos de arte urbano hasta el punto de que constituyen un atractivo turístico más. Eso ha llevado al Consistorio zamorano a dar un paso más y comenzar a diseñar una aplicación para dispositivos móviles que permitirá geolocalizar todas las obras de arte mural que ya forman parte del paisaje urbano de Zamora, tanto las promovidas por el Ayuntamiento como las realizadas por iniciativa de particulares.

Para completar el proyecto, que estará listo en la segunda quincena de septiembre, se editará una guía práctica del arte mural zamorano que estará disponible en la Oficina Municipal de Turismo.

La iniciativa ha cobrado especial impulso en el último año a través de la Concejalía de Barrios y Participación Ciudadana. Artistas del grafiti vinculados a Zamora como Carlos Adeva, Óscar Martín, Miguel Kobas o Woka han firmado algunos de los murales que adornan las calles. Entre ellos, hay algunos dedicados a tradiciones como las mascaradas o la artesanía del barro y la cerámica , otros con paisajes sugerentes y evocadores y los hay también que rinden homenaje a creadores de Zamora. La última de esas creaciones murales acaba de concluirse y está dedicada a la pintora toresana Delhy Tejero . Antes también han tenido su homenaje en forma de pintura mural otros artistas zamoranos como el pintor y escultor Antonio Pedrero o el también e scultor Ramón Abrantes , sin olvidar a los poetas zamoranos Claudio Rodríguez o León Felipe, que también cuentan con su fachada conmemorativa en las calles de la ciudad.

Grandes formatos

En el caso del grafiti de tributo a Delhy Tejero, la obra de nueve metros de altura y cuatro de ancho, la ha realizado Carlos Adeva en una pared enfoscada de cemento de la cuesta de la Morana, en el barrio de San Lázaro. El muralista se ha inspirado en la creación de la pintora vanguardista toresana para jugar con los colores y las formas geométricas en una representación de dos mujeres alegoría de la música, una leyendo una partitura y otra junto a una hilera de pájaros que representan la voz. La obra formaba parte de un boceto de una pintura mural que Delhy Tejero realizó en 1956 para el Paraninfo de la Universidad Laboral que nunca llegó a ver la luz.

El muralista toresano Carlos Adeva también concluyó este mes muy cerca de allí otro mural de 320 metros cuadrados que representa la trayectoria artística de Antonio Pedrero . En ambos casos se ha incluido una placa conmemorativa y una reseña de los homenajeados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación