Tribunales

«El Mundial de Ciclismo nunca debió celebrarse en Ponferrada»

El Ayuntamiento enviará a la Fiscalía su investigación, que cifra las pérdidas en 11,8 millones de euros

Prueba del Mundial de Ponferrada, en una imagen de archivo ICAL

DIEGO L. GONZÁLEZ

El Ayuntamiento de Ponferrada (León) enviará a la Fiscalía las conclusiones de la Comisión de Investigación sobre el Mundial de Ciclismo, que se celebró en la capital del Bierzo en 2014, por si pudiera detectar algún ilícito penal. Es el acuerdo adoptado ayer en un pleno, que sirvió para «dar carpetazo» a un Campeonato del Mundo de Ciclismo «que nunca se debería haber celebrado, porque Ponferrada no tenía capacidad para ello». Así se dijo en una sesión extraordinaria y monográfica, solicitada por PSOE, Ciudadanos, Coalición por el Bierzo y Ponferrada en Común (marca local de IU), y a la que no asistió el partido del exalcalde, Samuel Folgueral, que gobernó en la ciudad en los momentos del mundial.

El pleno debatió y aprobó, por unanimidad de todos los presentes, las conclusiones de una comisión especial que investigó los papeles del mundial. Cientos de documentos y más de 500 facturas que elevan los costes del acontecimiento hasta 11,8 millones de euros, que acabarán pagando las arcas municipales, si, al final, tienen que asumir las deudas de la Fundación de Deportes.

Pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Ponferradasobre las conclusiones de la comisión de investigación del Mundial de Ciclismo
Pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Ponferradasobre las conclusiones de la comisión de investigación del Mundial de Ciclismo-ICAL

Esa herencia fue motivo de críticas unánimes, por entender que se han comprometido las inversiones del Ayuntamiento para varios años. La portavoz del equipo de gobierno del PP, Amparo Vidal, advirtió de que el Mundial supuso un «gasto equivalente a tres o cuatro veces las inversiones reales de un año» . Además, llamó la atención sobre la falta de control en los gastos. Una cuestión en la que ante, había profundizado el jefe de la oposición socialista, Olegario Ramón, quien sugirió que, más allá de responsabilidades políticas o penales, habría que pensar en la exigencia de «responsabilidades patrimoniales», que obligarían a pagar de su bolsillo a quienes se encargaron de la gestión del Mundial. En ese mismo sentido, Rosa Luna, (Ciudadanos), apostilló que «lo peor de todo es la impunidad con la que se ha jugado con el dinero de los ponferradinos».

«No debió celebrarse»

Además, sembró dudas sobre la forma en la que se contrató a personal y la falta de control en el pago de horas extras a trabajadores municipales. Una falta de control que se extiende a facturas tan llamativas como dos, por importe cercano a los 19.000 euros, para pagar desayunos. También se evidencia la desaparición de material. Fue la alcaldesa, Gloria Fernández Merayo (PP), quien cerró las intervenciones, con una máxima rotunda: «Este evento nunca debió de celebrarse aquí. Hubiera sido mejor desistir».

El exalcalde de Ponferrada Samuel Folgueral y los concejales del anterior gobierno bipartito, ahora en USE, no asistieron al pleno de ayer, que consideraban como un «juicio político» contra quienes dirigían el Ayuntamiento mientras se disputó el Mundial, que defendieron como «el más barato del siglo». Folgueral calificó la sesión extraordinaria como una «maniobra para enmascarar la ausencia de gestión».

«El Mundial de Ciclismo nunca debió celebrarse en Ponferrada»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación