El día mundial de las aves migratorias se celebra este fin de semana con actividades para toda la familia
En el año 2020 se contabilizaron en la Comunidad más de 167.900 ejemplares de aves acuáticas migratorias pertenecientes a 81 especies en 18 humedales de la región
Desde 2006, el segundo sábado de octubre se celebra, a nivel global, el día internacional de las aves migratorias. Una fecha en la que se pretende poner el foco en la concienciación y sensibilización sobre la necesidad de protegerlas y conservarlas a lo largo de su recorrido desde las zonas frías a las cálidas del planeta. Así, como motivo de celebración, desde la Junta de Castilla y León se han programado una serie de actividades que pretenden acercar la vida de estos animales a la población de la comunidad.
Bajo el eslogan ‘¡Canta, vuela y elévate!’, en esta edición las actividades programadas en las casas del parque quieren incidir, a través de la educación ambiental, en la sensibilización de la sociedad sobre « el extraordinario papel de las aves migratorias para el funcionamiento de los ecosistemas y la vida sostenible en el planeta al contribuir, por ejemplo, a la dispersión de semillas, la polinización de las plantas o el control de plagas», señala la consejería de Medioambiente en un comunicado recogido por ABC.
Actividades conmemorativas
Las casas del parque de Arribes del Duero, han programado diferentes actividades. Así 'El Torreón de Sobradillo', ubicada en esta localidad salmantina, organiza el domingo un recorrido guiado hasta el Mirador de La Code donde se podrá observar y disfrutar de las aves más emblemáticas del Espacio Natural. Se saldrá del centro a las 10h.
En Fermoselle, en la vertiente zamorana de Arribes, la conmemoración se traslada al día 11, momento en el cual la Casa del Parque realizará, a las 11 horas una actividad de educación ambiental relacionada con la migración de una de las especies más emblemática y denominada ‘El viaje del alimoche’.
La Casa del Parque de la Reserva Natural Riberas de Castronuño tiene programadas varias actividades a lo largo de este próximo mes de octubre. En las mañanas del 17 y 23 de octubre desde las 10 horas está previsto el desarrollo de un anillamiento científico de aves con el que mostrar el fascinante mundo de los pájaros; y el domingo día 24 de octubre, tendrá lugar, desde las 10h, una ruta ornitológica por la Senda de los Almendros para conocer de primera mano las especies acuáticas más comunes de la zona.
Fauna castellano y leonesa
Las aves acuáticas migratorias forman parte del patrimonio natural de la comunidad. Este grupo faunístico hace uso de la red de humedales presentes en la región, donde se alimentan y descansan, antes de continuar el largo viaje a través de sus rutas migratorias entre Europa y África. Muchas de estas zonas húmedas, en concreto 297, están incluidas en el Catálogo de Zonas Húmedas de Interés Especial, aprobado en 1994, ampliado en 2001, otorgando a estos humedales un reconocimiento y régimen de protección que permita su conservación.
Dentro del marco de la planificación de la Red Natura 2000, el Plan de Monitorización del Estado de Conservación de la Biodiversidad en Castilla y León aborda principalmente la propuesta del seguimiento y evaluación de los hábitats de interés en la Comunidad Europea. «En total el número de especies objeto de seguimiento se sitúa en 323 taxones de fauna en la Comunidad , lo que da idea de la magnitud del programa regional de seguimiento de fauna y flora protegida», explican en la nota.
Igualmente, apuntan que en los seguimientos realizados durante el año 2020, se han contabilizado un total de 167.985 ejemplares de aves acuáticas pertenecientes a 80 especies, detectándose especies migratorias amenazadas como el avetoro común, especies raras y accidentales como el falaropo picofino o especies más comunes y numerosas como los correlimos comunes o los chorlitejos grandes.